Ver a través del camuflaje

La verdad no ha cambiado en los últimos doce mil años: Ciertamente nos separaremos de nuestros seres queridos y estas separaciones ocurrirán en cualquier momento.
Normalmente ante una pérdida  nos preguntamos ¿ Por qué a mí? ¿Por qué esto? ¿ Por qué ahora?.La respuesta es ¿Por qué no?
Busca el documento que te garantiza a ti o a tus seres queridos una larga vida, una vida sana ¿ No lo encuentras en ningún sitio? Yo tampoco encuentro el mío. Lo cierto es que no existe tal documento.
Lo que si tenemos es un contrato de arrendamiento  que rige el uso de nuestros cuerpos y que dice más o menos lo siguiente:

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

Cuerpo nuevo cedido a.....
Cláusulas del contrato : El cuerpo debe ser mantenido a expensas del arrendatario. Las mejoras se abandonan con el cuerpo.
Terminación del contrato: En cualquier momento, en cualquier lugar, sin previo aviso, sin derecho a apelación el arrendatario deberá evacuar el local al instante, esté preparado o no lo esté.

Lo cierto  es que hasta la fecha el índice de mortalidad de la raza humana ha sido del cien por cien. No tenemos ningún tipo de motivo que justifique la expectativa de que alguien vaya a salir de aquí con vida.
Este es el contrato y éstas son las cláusulas. Normalmente no solemos reflexionar sobre él ni pensamos en todas sus consecuencias.

Si la probabilidad de vernos obligados a marcharnos es del cien por cien sea cual sea el estado de salud de uno, la cuestión no es el QUÉ sino el CUANDO.
Normalmente pensamos que a nosotros nos sucederá a los 99 años, en nuestra cama y durmiendo, fantasía creada por nuestro ego para tener una falsa sensación de seguridad.

No existe la menor duda que nos va a ocurrir a todos (a mí, ti, a tu familia, a tu perro), simplemente es cuestión de cuando. Siendo así las cosas el desafío  consiste en desarrollar un marco mental que abarque esta realidad sin generar una montaña de angustia.

 He aquí un método:                     
1.-La gratitud es la mejor actitud.-Empieza a ser consciente y estar agradecido por esos pequeños regalos que te ofrece la vida. Disfruta día a día, siente gratitud por lo que sea que tengas, vive un día cada día, no estés constantemente en el pasado o en el futuro.

2.- La realidad es que tenemos un cuerpo para un tiempo concreto.Vive y actúa con la comprensión de que todo es temporal. Nunca es mañana, siempre es hoy¿ De acuerdo?. El único tiempo que tenemos en el mundo es éste, el momento presente, no lo malgastes, sé consciente de la forma en que lo empleas.
Jamás permitiríamos que se nos perdiera un billete de 20 euros . Entonces             ¿ Por qué vamos a perder 20 minutos?¿ Te imaginas cómo sería la vida si experimentases cada acontecimiento como si fuera la última oportunidad de dar amor o de tomar un helado? Estarías  totalmente presente en cada momento.

3.-Perdónate y perdona, si no, te atormentarás inútilmente.

4.-Los estudios  llevados a cabo por Raymond Moody sobre personas que han estado clínicamente muertas dicen  que el superviviente continúa su viaje.
La doctora Elizabeth Kübler Ross  pionera en el trabajo con enfermos terminales ha tenido incontables experiencias que la han convencido de la supervivencia del ser humano, por ejemplo relata en uno de sus libros que interrogó a personas ciegas de nacimiento que han tenido una experiencia de muerte clínica, comprobando que eran capaces de describir los más mínimos detalles  como el color de la ropa que llevaba el médico en el quirófano. En circunstancias normales estas personas jamás habrían podido ver eso ya que eran ciegas.

Enfoca las situaciones  desde el binomio vida-muerte y no malgastes tu vida con emociones negativas. 

Cuando te sientas abrumado piensa:

Frente a la muerte  ¿ Qué hay que sea importante?

Sal del drama, empieza a vivir, aprovecha tu tiempo y disfruta de las pequeñas felicidades cotidianas. 
Cuando pierdas a un ser querido recuerda que tienes la seguridad que tú vas a pasar por la misma situación y no hay ningún motivo para quejarse, es la vida y hay que aceptarla. La muerte ha de llegarnos a todos . Esta separación tenía que llegar y además es temporal .

Una de las leyes de la física dice que la energía ni se crea ni se destruye sino se transforma. Sucede que nosotros somos unidades de energía

0 comentarios: