El sistema más eficaz para transformar nuestra vida y ser más felices es ser más bondadosos.
Hay una serie de cualidades que forman el concepto de bondad:
HONESTIDAD.TODO ES MAS FACIL
La honestidad consiste en mostrarse ante uno mismo y ante los demás tal y como somos nos permite mirar a los demás de frente sin desviar la mirada.
Ante todo debemos ser honestos con nosotros mismos.
Obrar honestamente aún a riesgo de decir una verdad desagradable es útil doblemente :
1.-Respetamos nuestra integridad
2.-Reconocemos en los demás la capacidad de ser inteligentes y maduros
Ser honesto significa también reconocer un problema en vez de fingir que no existe o evadirnos de él. Hay que afrontar las situaciones con valentía y honestidad. El no tener qe aparentar lo que no somos o no decir lo que pensamos simplifca nuestra vida.
La falta de honestidad nos obliga a vivir una vida que no es la nuestra.
Dentro de los límites del tacto y del buen gusto hay que demostrar sin tapujos lo que sentimos y quienes somos.
CALOR HUMANO . LA TEMPERATURA DE LA FELICIDAD.
El calor es una necesidad biológica fundamental, el calor de otra persona nos tranquiliza, sana nuestras heridas, nos consuela.
El sentido que asociamos al calor es el tacto pero el sonido es también una forma de tacto a distancia, una palabra agradable también puede darnos calor.
Necesitamos sentir calor tanto físico ( besos, abrazaos, caricias) como psicológico, necesitamos hablar con alguien que nos conozca y aprecie, una persona que nos quiera. Otro atributo del calor es la proximidad.
La intimidad no es sólo física sino psicológica y espiritual. La intimidad es la facultad de entrar y dejar que entren, de conocer y de dejar que nos conozcan.
Con frecuencia damos por sentado el calor y sólo reparamos en él cuando ha desaparecido. Solemos oponer mucha resistencia al calor y a la intimidad, tememos que si intimamos con alguien o nos mostramos demasiado abiertos nos controlarán o lastimarán. Marcamos férreamente nuestros límites que a menudo se convierten en barreras.
Hablar, tocar, prestar atención es un calor que nos sana...
CONFIANZA .¿ ESTAS DISPUESTO A ARRIESGARTE?
Confiar es apostar. Cada vez que confiamos en alguien nos la jugamos. si confiamos en un amigo nos arriesgamos a que nos traicione, si confiamos en nuestra pareja nos arriesgamos a que nos abandone. En muchas ocasiones sucede todo esto pero la alternativa es peor, si no nos arriesgamos no conseguimos nada.
La vida es insegura y cada elección es una apuesta.
La mejor postura es EL OPTIMISMO FILOSÓFICO: A pesar de todo SI a la vida
La confianza tiene un precio ¿ Estás dispuesto a pagarlo?.
Las dudas, temores, recelos consumen mucha energía.
Depositar nuestra confanza en alguien es como hacer un regalo, otorga poder a la otra persona ya que la confanza lleva implícito un riesgo. Al depositar mi confanza me sitúo en una posición vulnerable.
Las mejores relaciones se dan cuando las personas confían unas en otras.
En la base de la confanza se halla el saber abandonarse, comprendemos que no podemos controlarlo todo y que es necesario que abandonemos la certeza y que aceptemos lo que la vida nos ofrece.
Al confiar nos abandonamos, renunciamos a todo control, sabemos que no podemos ejercer el control total. Quizá sintamos pánico unos instantes pero luego la tensión se disipa y nos sentimos libres.

Sólo seremos libre si vivimos el momento presente La receta para vivir el presente es : “Haz lo que estás haciendo” centrado ,atento.
Nos centramos en el presente observandolo todo tal y como es, sin juzgar, añadir o restar.
Si prestas atención al presente estás literalmente vivo. Las personas afortunadas están abiertas a todo lo nuevo, están atentas a la aparición de circunstancias favorables, están abiertas, presentes, en sintonía con los cambios que se producen en la vida.
Las personas desafortunadas están aferradas al pasado, centradas en fantasías y deseos imposibles, no atentas a la realidad.
Si vivimos el quí y ahora cada momento es una nueva sorpresa, pero a menudo imponemos sobre el presente nuestras expectativas sobre el futuro y las circunstancias del pasado, estando ajenos a las cualidades del presente, la sorpresa y la novedad.
Si estoy distraido y no estoy en el presente¿ Donde estoy? Y si no estoy aquí ¿ Con quien se están relacionando los demás?.
Prestar atención a alguien sin juicios ni consejos es el mejor regalo que podemos
hacerle. Prestar atención a los demás significa estar disponible, escuchar, pensar en ellos, prestar
atención significa estar despierto, ser consciente de lo que tenemos ante nosotros.
La atención es una forma de la bondad, la atención es cálida y amable. Sin la atención no hay calor ni Intimidad.
EMPATIA O EXPANSION DE LA CONSCIENCIA
La empatía es la capacidad para comprender los puntos de vista y sentimientos de otras personas, de identifcarse con ellos.
La empatía nos permite salir de nosotros mismos y penetrar en las vidas de los otros.
Las personas que sufren no necesitan recetas, consejos, críticas y juicios; necesitan empatía total y auténtica. La empatía es curativa.
Antes de ser empáticos tenenos que ser conscientes de nosotros mismos y nuestras necesidades, DEBEMOS RESOLVER NUESTROS PROBLEMAS ANTES DE AYUDAR A OTROS
Para tener empatía nos situamos con la imaginación en el lugar del otro, identifcándonos con él. La empatía nos lleva a la compasión que consiste en participar en el sufrimiento de otros identifcándonos con ellos de forma sincera e intensa.
La compasión es el resultado último y más noble de la empatía la cual nos aleja de nuestro egoísmo y nuestra codicia.
HUMILDAD . NI SOY MAS NI MENOS QUE NADIE
Consiste en conocer nuestras propias fuerzas y nuestros límites., conocer nuestros puntos débiles, comprender lo mucho que no sabemos, atesorar las lecciones de la vida. Consiste en no sobreestimarnos ni subestimarnos sino seguir aprendiendo de las circunstancias y las personas.
Con frecuencia nos volvemos más humildes después de un fracaso, comprendemos que no somos tan inteligentes ni tan fuertes como creíamos, que somos falibles y vulnerables.
La atención es una forma de la bondad, la atención es cálida y amable. Sin la atención no hay calor ni Intimidad.
EMPATIA O EXPANSION DE LA CONSCIENCIA
La empatía es la capacidad para comprender los puntos de vista y sentimientos de otras personas, de identifcarse con ellos.
La empatía nos permite salir de nosotros mismos y penetrar en las vidas de los otros.
Las personas que sufren no necesitan recetas, consejos, críticas y juicios; necesitan empatía total y auténtica. La empatía es curativa.
Antes de ser empáticos tenenos que ser conscientes de nosotros mismos y nuestras necesidades, DEBEMOS RESOLVER NUESTROS PROBLEMAS ANTES DE AYUDAR A OTROS
Para tener empatía nos situamos con la imaginación en el lugar del otro, identifcándonos con él. La empatía nos lleva a la compasión que consiste en participar en el sufrimiento de otros identifcándonos con ellos de forma sincera e intensa.
La compasión es el resultado último y más noble de la empatía la cual nos aleja de nuestro egoísmo y nuestra codicia.
HUMILDAD . NI SOY MAS NI MENOS QUE NADIE
Consiste en conocer nuestras propias fuerzas y nuestros límites., conocer nuestros puntos débiles, comprender lo mucho que no sabemos, atesorar las lecciones de la vida. Consiste en no sobreestimarnos ni subestimarnos sino seguir aprendiendo de las circunstancias y las personas.
Con frecuencia nos volvemos más humildes después de un fracaso, comprendemos que no somos tan inteligentes ni tan fuertes como creíamos, que somos falibles y vulnerables.
La persona humilde no necesita triunfar para justifcar su existencia, sabe que los hay
más altos, guapos, ricos e inteligentes así como más feos, pobres y torpes.
Sólo una persona humilde puede ser bondadosa ya que al no sentirse superior es capaz de disfrutar de una relación en la que nadie triunfa y todos ganan.
El hecho de comprender que no somos el centro del Universo, que no somos tan importantes es liberador
Cuando reconocemos que estamos al mismo nivel de todos en el mundo, que somos imperfectos en un mundo imperfecto, nos hace reconocer también nuestras debilidades y aceptarlas.
La humildad va unida al contentamiento, nos hace aprencia lo simple, nos hace más auténticos. Nos permite un mejor contacto con la realidad.
PACIENCIA . SOLO SOY UNA MOTA DE POLVO EN EL COSMOS.
Es la capacidad de afrontar sin temor el discurrir consante del tiempo.
La paciencia es también comprender y respetar nuestros ritmos y el de los demás. Cuando alguien nos impone un ritmo que no es el nuestro nos sentimos violentados. Esclavizados por la urgencia nos olvidamos de lo verdaderamente importante en la vida. Si tenemos paciencia para postergar la gratifcación inmediata controlaremos mejor nuestras vidas.
En la era de la impaciencia hemos perdido el arte de aguardar.
La paciencia es una percepción distinta del tiempo, no hay necesidad de temer ni de apresurarnos. Somos más amables cuando disponemos de más tiempo. Con paciencia asimilamos mejor los cambios.
GENEROSIDAD LO MIO ES TUYO.
Consiste en redefinir nuestros límites. Para la persona generosa los límites son permeables lo que es tuyo ( tus sufrimientos, tus problemas) son míos y lo que es mío ( mis bienes, mis recursos, mi energía mi tiempo) son tuyos.
Cuando redefinimos nuestros límites se produce una transformación: Aprendemos a soltar, dejamos de aferrarnos a cosas que pensamos que nos van a dar seguridad. En definitiva, soltamos el temor y el egoísmo.
Todos poseemos algo que interesa a los demás: Dinero, tiempo, conocimientos, cariño, atención ¿ Deseamos compartirlos o no?
La auténtica generosidad es atenta y respetuosa , proporciona a los demás lo que necesitan para salir adelante. Se da pero no para mitigar el sentimiento de culpa, crear dependencia, agradar o mostrarse superior. Es la bondad en estado puro.
Todos poseemos algo que interesa a los demás: Dinero, tiempo, conocimientos, cariño, atención ¿ Deseamos compartirlos o no?
La auténtica generosidad es atenta y respetuosa , proporciona a los demás lo que necesitan para salir adelante. Se da pero no para mitigar el sentimiento de culpa, crear dependencia, agradar o mostrarse superior. Es la bondad en estado puro.
Sólo una persona humilde puede ser bondadosa ya que al no sentirse superior es capaz de disfrutar de una relación en la que nadie triunfa y todos ganan.
El hecho de comprender que no somos el centro del Universo, que no somos tan importantes es liberador
Cuando reconocemos que estamos al mismo nivel de todos en el mundo, que somos imperfectos en un mundo imperfecto, nos hace reconocer también nuestras debilidades y aceptarlas.
La humildad va unida al contentamiento, nos hace aprencia lo simple, nos hace más auténticos. Nos permite un mejor contacto con la realidad.
PACIENCIA . SOLO SOY UNA MOTA DE POLVO EN EL COSMOS.
Es la capacidad de afrontar sin temor el discurrir consante del tiempo.
La paciencia es también comprender y respetar nuestros ritmos y el de los demás. Cuando alguien nos impone un ritmo que no es el nuestro nos sentimos violentados. Esclavizados por la urgencia nos olvidamos de lo verdaderamente importante en la vida. Si tenemos paciencia para postergar la gratifcación inmediata controlaremos mejor nuestras vidas.
En la era de la impaciencia hemos perdido el arte de aguardar.
La paciencia es una percepción distinta del tiempo, no hay necesidad de temer ni de apresurarnos. Somos más amables cuando disponemos de más tiempo. Con paciencia asimilamos mejor los cambios.
GENEROSIDAD LO MIO ES TUYO.
Consiste en redefinir nuestros límites. Para la persona generosa los límites son permeables lo que es tuyo ( tus sufrimientos, tus problemas) son míos y lo que es mío ( mis bienes, mis recursos, mi energía mi tiempo) son tuyos.
Cuando redefinimos nuestros límites se produce una transformación: Aprendemos a soltar, dejamos de aferrarnos a cosas que pensamos que nos van a dar seguridad. En definitiva, soltamos el temor y el egoísmo.
Todos poseemos algo que interesa a los demás: Dinero, tiempo, conocimientos, cariño, atención ¿ Deseamos compartirlos o no?
La auténtica generosidad es atenta y respetuosa , proporciona a los demás lo que necesitan para salir adelante. Se da pero no para mitigar el sentimiento de culpa, crear dependencia, agradar o mostrarse superior. Es la bondad en estado puro.
Todos poseemos algo que interesa a los demás: Dinero, tiempo, conocimientos, cariño, atención ¿ Deseamos compartirlos o no?
La auténtica generosidad es atenta y respetuosa , proporciona a los demás lo que necesitan para salir adelante. Se da pero no para mitigar el sentimiento de culpa, crear dependencia, agradar o mostrarse superior. Es la bondad en estado puro.
También debemos ser generosos con nosotros mismos, darnos cariño, atención,tiempo,
escuchar nuestro cuerpo, perdonarnos.
El dar más de lo que uno está obligado es generosidad.
A mayor autoestima mayor generosidad y a mayor generosidad mayor autoestima. Las personas generosas son más felices. Generosidad es dar lo más preciado de nosotros, pero al dar algo ganamos mucho.
RESPETO .MIRA Y ESCUCHA.
La palabra respeto viene de Respicere: ver. El respeto está intimamente ligado con el acto de ver. En general la gente no se molesta en conocernos y lo peor es cuando ni siquiera nos ven y nos tratan como si fuésemos invisibles.
La forma en que miramos a los demás nunca es neutral ya que solemos transformar lo que vemos. Cuando cambiamos la percepción sobre una persona, la persona cambia.. Sólo podemos ver a los demás cuando hemos silenciado nuestras voces interiores ( problemas,expectativas, miedos).
El respeto es el reconocimiento de uno mismo y del otro. Respeto signifca concedernos a nosotros mismos y a los demás el espacio que se merecen.
FLEXIBILIDAD .ADAPTARSE O PERECER
Todo en el mundo cambia. A una vida que cambia constantemente si uno se adapta, sobrevive.
La flexibilidad es una forma de sabiduría práctica que nos ayuda a comprender que no podemos controlar cada elemento de nuestra existencia. Madurar significa aprender a ser flexible, a dejar de enfrentarnos a la situación de hoy con las estrategias de ayer.
Flexibilidad significa liberarnos de las ataduras, prestar atención al presente y aceptar las cosas como son.
Los cambios en nuestra vida pueden ser aterradores, nos abandonan, nuestro cuerpo se debilita, los amigos nos olvidan. Frente a los cambios constantes hemos de adaptarnos, aceptarlos y abrirnos al momento presente. Flexibilidad implica aceptar frustraciones. A la realidad le tiene sin cuidado nuestros planes y nos fastidia continuamente.
El dar más de lo que uno está obligado es generosidad.
A mayor autoestima mayor generosidad y a mayor generosidad mayor autoestima. Las personas generosas son más felices. Generosidad es dar lo más preciado de nosotros, pero al dar algo ganamos mucho.
RESPETO .MIRA Y ESCUCHA.
La palabra respeto viene de Respicere: ver. El respeto está intimamente ligado con el acto de ver. En general la gente no se molesta en conocernos y lo peor es cuando ni siquiera nos ven y nos tratan como si fuésemos invisibles.
La forma en que miramos a los demás nunca es neutral ya que solemos transformar lo que vemos. Cuando cambiamos la percepción sobre una persona, la persona cambia.. Sólo podemos ver a los demás cuando hemos silenciado nuestras voces interiores ( problemas,expectativas, miedos).
El respeto es el reconocimiento de uno mismo y del otro. Respeto signifca concedernos a nosotros mismos y a los demás el espacio que se merecen.
FLEXIBILIDAD .ADAPTARSE O PERECER
Todo en el mundo cambia. A una vida que cambia constantemente si uno se adapta, sobrevive.
La flexibilidad es una forma de sabiduría práctica que nos ayuda a comprender que no podemos controlar cada elemento de nuestra existencia. Madurar significa aprender a ser flexible, a dejar de enfrentarnos a la situación de hoy con las estrategias de ayer.
Flexibilidad significa liberarnos de las ataduras, prestar atención al presente y aceptar las cosas como son.
Los cambios en nuestra vida pueden ser aterradores, nos abandonan, nuestro cuerpo se debilita, los amigos nos olvidan. Frente a los cambios constantes hemos de adaptarnos, aceptarlos y abrirnos al momento presente. Flexibilidad implica aceptar frustraciones. A la realidad le tiene sin cuidado nuestros planes y nos fastidia continuamente.
Por lo general aunque admitimos que los demás cambian , tendemos a seguir viéndolos
de la misma forma a través del tiempo. Cuanquier modifcación que se interponga con la
idea que teníamos de la persona nos irrita. Confíamos que las personas que nos rodean
no cambien nunca, les ponemos una etiqueta y las guardamos en una cajón mental.
Si somos flexibles aceptamos los cambios sin enojarnos y deprimirnos. Ser flexible significa aprender a ceder, ser amable y estar disponible para los demás
MEMORIA. ¿ TE HAS OLVIDADO DE ALGUIEN?
Las personas siguen existiendo, gozando, enfermando, muriendo aunque no nos acordemos de ellas. En nuestra mente narcisista las personas sólo existen cuando las vemos o pensamos en ellas, luego nos aburren y las olvidamos.
La esencia de la memoria no es tanto el almacenamiento de datos sino el signifcado que le damos a nuestros recuerdos, a nuestras relaciones personales. Debido a que las recordamos, permanecen vivas.
A través de mis recuerdos construyo mi vida y mi identidad. Soy lo que soy en virtud de como recuerdo lo que ha ocurrido, las personas que he conocido, los errores que he cometido.
Recuerdo luego existo. Nuestros recuerdos , las lecciones que hemos aprendido, las difcultades que hemos superado, las personas que hemos conocido, todo esto nos ayuda a saber lo que somos.
Las personas que pertenecen a nuestra historia forman parte de nosotros.
LEALTAD - ESTOY A TU LADO.
Se da cuando en el otro no buscamos beneficio sino que ofrecemos apoyo y amistad a lo largo del tiempo a una persona pase lo que pase aunque nosotros nos perjudiquemos .Esa capacidad de estar ahí en los momentos difciles es un ingrediente de la bondad.
A veces no nos comprometemos y vivimos relaciones superficiales para no ser heridos. La lealtad es todo lo contrario, signifca estar con, respetar lo que cuenta por encima de todo y seguir hacéndolo a pesar de los obstáculos.
La libertad va unida a la fidelidad. El primer acto de lealtad es hacia nosotros mismos.
Es fácil ser leal cuando las cosas van bien. Solo el tiempo demuestra si una persona es leal no con nosotros
Si somos flexibles aceptamos los cambios sin enojarnos y deprimirnos. Ser flexible significa aprender a ceder, ser amable y estar disponible para los demás
MEMORIA. ¿ TE HAS OLVIDADO DE ALGUIEN?
Las personas siguen existiendo, gozando, enfermando, muriendo aunque no nos acordemos de ellas. En nuestra mente narcisista las personas sólo existen cuando las vemos o pensamos en ellas, luego nos aburren y las olvidamos.
La esencia de la memoria no es tanto el almacenamiento de datos sino el signifcado que le damos a nuestros recuerdos, a nuestras relaciones personales. Debido a que las recordamos, permanecen vivas.
A través de mis recuerdos construyo mi vida y mi identidad. Soy lo que soy en virtud de como recuerdo lo que ha ocurrido, las personas que he conocido, los errores que he cometido.
Recuerdo luego existo. Nuestros recuerdos , las lecciones que hemos aprendido, las difcultades que hemos superado, las personas que hemos conocido, todo esto nos ayuda a saber lo que somos.
Las personas que pertenecen a nuestra historia forman parte de nosotros.
LEALTAD - ESTOY A TU LADO.
Se da cuando en el otro no buscamos beneficio sino que ofrecemos apoyo y amistad a lo largo del tiempo a una persona pase lo que pase aunque nosotros nos perjudiquemos .Esa capacidad de estar ahí en los momentos difciles es un ingrediente de la bondad.
A veces no nos comprometemos y vivimos relaciones superficiales para no ser heridos. La lealtad es todo lo contrario, signifca estar con, respetar lo que cuenta por encima de todo y seguir hacéndolo a pesar de los obstáculos.
La libertad va unida a la fidelidad. El primer acto de lealtad es hacia nosotros mismos.
Es fácil ser leal cuando las cosas van bien. Solo el tiempo demuestra si una persona es leal no con nosotros
GRATITUD . NO DAR NADA POR SENTADO.
La gratitud es una actitud mental. Significa reconocer el valor de lo que la vida nos ofrece con lo cual nos sentimos ricos y afortunados
La facultad de ver lo que tiene de valor incluso en situaciones corrientes es esencia para nuestro bienestar.
Las personas que no se sienten agradecidas por lo que poseen no pueden ser amables. La gratitud es una visión reslista de lo que tenemos y somos.
Cuando solo vemos los errores , fallos o carencias se ha producido una distorsión de la percepción que nos impide apreciar lo todo lo bueno que hay en la vida.
Normalmente desarrollamos la gratitud con las pérdidas: Si enfermamos apreciamos más la salud por ejemplo. Por fortuna existen caminos más sencillos para alcanzar la gratitud. Sólo tenemos que mirar las cosas con más atención, la falta de gratitud se produce cuando damos las cosas por sentado y confundimos privilegios con derechos.
SERVICIO
La base de la bondad es prestar servicio. El servicio consiste en olvidarnos de nosotros mismos y centrarnos en los demás. El servicio beneficia tanto al que da como al que recibe.
El servicio no es sólo lo que una hace sino también lo que uno es. A veces con estar al lado de alguien ya nos sentimos bien. El servicio nos ayuda a purifcar nuestras motivaciones, a ser generosos y por ende libres.
Para dar un buen servicio a los demás hemos de haber crecido interiormente si no será un servicio pobre y superfcial.
Es una actitud en la que nos transcedemos a nosotros mismos, nos dejamos a un lado temporalmente y ayudamos a los demás y esa capacidad de trascendernos es precisamente lo que nos ayuda porque nos libera de la prisión de nuestro ego el cual nos limita y oprime.
LA ALEGRIA
La alegría es sentirnos bien por el mero hecho de existir.
La alegría es uno de los pilares de la bondad . El sentido del humor es análogo a la alegría, es la capacidad de ver las contradicciones y los absurdos de nuestra vida y no tomarnos excesivamente en serio nada. Cualquiera que posea esta cualidad está a salvo del endiosamiento y los dramas de la vida cotidiana.
La gratitud es una actitud mental. Significa reconocer el valor de lo que la vida nos ofrece con lo cual nos sentimos ricos y afortunados
La facultad de ver lo que tiene de valor incluso en situaciones corrientes es esencia para nuestro bienestar.
Las personas que no se sienten agradecidas por lo que poseen no pueden ser amables. La gratitud es una visión reslista de lo que tenemos y somos.
Cuando solo vemos los errores , fallos o carencias se ha producido una distorsión de la percepción que nos impide apreciar lo todo lo bueno que hay en la vida.
Normalmente desarrollamos la gratitud con las pérdidas: Si enfermamos apreciamos más la salud por ejemplo. Por fortuna existen caminos más sencillos para alcanzar la gratitud. Sólo tenemos que mirar las cosas con más atención, la falta de gratitud se produce cuando damos las cosas por sentado y confundimos privilegios con derechos.
SERVICIO
La base de la bondad es prestar servicio. El servicio consiste en olvidarnos de nosotros mismos y centrarnos en los demás. El servicio beneficia tanto al que da como al que recibe.
El servicio no es sólo lo que una hace sino también lo que uno es. A veces con estar al lado de alguien ya nos sentimos bien. El servicio nos ayuda a purifcar nuestras motivaciones, a ser generosos y por ende libres.
Para dar un buen servicio a los demás hemos de haber crecido interiormente si no será un servicio pobre y superfcial.
Es una actitud en la que nos transcedemos a nosotros mismos, nos dejamos a un lado temporalmente y ayudamos a los demás y esa capacidad de trascendernos es precisamente lo que nos ayuda porque nos libera de la prisión de nuestro ego el cual nos limita y oprime.
LA ALEGRIA
La alegría es sentirnos bien por el mero hecho de existir.
La alegría es uno de los pilares de la bondad . El sentido del humor es análogo a la alegría, es la capacidad de ver las contradicciones y los absurdos de nuestra vida y no tomarnos excesivamente en serio nada. Cualquiera que posea esta cualidad está a salvo del endiosamiento y los dramas de la vida cotidiana.
Para desarrollar la alegría es necesario que nos preguntemos las causas de nuestra
infelicidad, quizá seamos muy perfeccionistas, o nos sintamos culpables. Si nos hacemos
conscientes comienza nuestra curación
Otro paso para acercarnos a la alegría es preguntarnos qué nos hace feliz: La naturaleza, actividad física, leer un libro, compañía. Hay muchas felicidades pequeñas que están a nuestro alcance , sólo tenemos que buscarlas.
CONCLUSION
Las oportunidades de ser bondadosos abundan, lo único que tenemos que hacer es percibir la ocasión de expesar y cultivar la bondad.
Cada persona es bondadosa a su estilo, existen infinitas maneras de ser bondadosos, sólo debemos hallar la manera que concuerde con nuestra forma de ser.
La bondad es el camino que conduce a la liberación.
En última instancia no se trata de elegir entre ser bondadosos con los demas y ser bondadosos con nosotros mismos, es lo mismo.
Otro paso para acercarnos a la alegría es preguntarnos qué nos hace feliz: La naturaleza, actividad física, leer un libro, compañía. Hay muchas felicidades pequeñas que están a nuestro alcance , sólo tenemos que buscarlas.
CONCLUSION
Las oportunidades de ser bondadosos abundan, lo único que tenemos que hacer es percibir la ocasión de expesar y cultivar la bondad.
Cada persona es bondadosa a su estilo, existen infinitas maneras de ser bondadosos, sólo debemos hallar la manera que concuerde con nuestra forma de ser.
La bondad es el camino que conduce a la liberación.
En última instancia no se trata de elegir entre ser bondadosos con los demas y ser bondadosos con nosotros mismos, es lo mismo.
0 comentarios:
Publicar un comentario