EMOCIONES Y OTROS PARIENTES

Ninguna situación, persona o experiencia por maravillosa o terrible que sea puede proporcionarnos nada distinto a una emoción , sentimiento o estado de ánimo. Por tanto todo lo que nos pasa siempre nos pasa dentro. A fin de cuentas toda experiencia es interior.

Hay seis emociones básicas:
1.-ALEGRIA.- la sentimos cuando el estímulo es agradable y tiene como función desear que se repita el suceso positivo.
 2.-TRISTEZA.-se produce cuando se pierde algo. Nos sirve para reintegrar nuestro mundo,
3.-IRA.- Cuando alguien nos ataca u ofende sentimos ira y tiene como misión destruir lo que nos perjudica.
 4.- MIEDO.-El miedo se experimenta ante el peligro o la amenaza( ya sea real o imaginado) y tiene como objetivo protegernos ante lo peligroso.
 5.-SORPRESA.- Ante la novedad experimentamos esta emoción que nos sirve para orientarnos ante los cambios.
6.-AVERSION.- Cuando un estimulo es nocivo o perjudicial para nosotros , lo que nos hace distanciarnos del objeto.

SENTIMIENTO
Estados psíquicos de menor intensidad pero de mayor duración que las emociones: Amor, amistad, felicidad, soledad etc. Cuando son particularmente intensos se llaman pasiones

ESTADOS DE ANIMO
Menos intensos que las emociones y de carácter general. Dependen de las valoraciones globales del mundo que nos rodea. Ej. Desánimo, mal humor
Es importante saber qué sentimos y por qué. Si no lo le damos nombre a nuestras emociones, sentimientos y estado de ánimo es muy difícil llegar a controlarlos. Es importante aprender a identificarlos ya que nos ofrecen un balance de la situación en la que nos encontramos, indican lo que es beneficioso para nosotros y nos dan pistas si la relación entre nosotros y la realidad está siendo adecuada.
Si nos preguntamos ¿ QUÉ PUEDO APRENDER DE ESTO? LA RESPUESTA, QUIZÁ, HAGA QUE LA EXPERIENCIA VALGA LA PENA, AUNQUE SEA NEGATIVA.

El secreto del autocontrol reside en una vez reconocida las emociones y sentimientos saberlos dirigir en lugar de dejarnos que sean estos quienes nos dirijan a nosotros.
Una persona puede influir en sus emociones cuando empieza a ser consciente de que puede elegir qué va a sentir ante lo que está sucediendo

ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EL AUTOCONTROL
1.- Ante una avalancha de emociones lo primero que hay que hacer es parar lo que hay en nuestra mente. Hacer un zoom , distanciarnos de los hechos situarnos en la posición de un observador imparcial. Sufrimos porque nos identificamos con las emociones. Cuando la consciencia está presente no sucumbimos a ellas.

2,-Mirar en profundidad para ver qué va mal. Observar las  emociones y sentimientos desde todas las perspectivas y desde los puntos de vista de las personas implicadas si las hay. A veces sufrimos más por la manera en que observamos las cosas que por las cosas en sí.

3.- Buscar las causas que las han provocado. A menudo están basadas en percepciones erróneas. En cuanto comprendemos sus causas y naturaleza,  se transforman. Lo que siento es producto de mis pensamientos . Si estos no se ajustan a la realidad o me centro en cosas que no están en mi control , las emociones se desbordan.

4.- Liberar las emociones, dejarlas fluir. Como todos los estados mentales son transitorias. Me ocupo de lo que está en mi control y de lo que no está pues lo suelto, no me preocupo. Casi todas las emociones negativas tienen que ver con el miedo y el miedo supone un gasto enorme e innecesario de energía.

VOCABULARIO AFECTIVO

ABANDONO, DESAMPARO.- Uno siente que no es atendido, ni protegido.  

ALEGRIA, FELICIDAD, BIENESTAR.- Cuando percibimos las cosas como buenas.

 AMOR.-Sentimiento profundo que implica conocimiento, cuidado, responsabilidad y respeto hacia el otro. 

ANGUSTIA,ANSIEDAD,INTRANQUILIDAD, AGITACION.-  Son todas variantes del miedo. Nos indican la existencia de un peligro.

ARREPENTIMIENTO.- Malestar que sentimos cuando pensamos que hemos hecho un mal .

AVERSIÓN,ASCO,REPUGNANCIA,ESCRÚPULO.- Se experimentan  ante estímulos nocivos o peligrosos. Nos impulsan a alejarnos del objeto o persona.

CALMA,TRANQUILIDAD,PAZ,SERENIDAD.- Cuando hay ausencia de alteraciones.

CONFIANZA, FE, ESPERANZA- Previsión deseable pero sin confirmación de sucesos o del comportamiento de otros personas. Confiar en los demás significa creer que van a portarse correctamente con nosotros. 

COMPASION-Tristeza por el mal del otro. Es una participación en el dolor del otro.

CULPA.- Es una interiorización del sentimiento de vergüenza. En la culpa el sujeto es asimismo juez y víctima. 

DESÁNIMO,DECAIMIENTO,DESMORALIZACIÓN- Estado de animo debido a que algo se vive como negativo y falta la energía .

DOLOR,SUFRIMIENTO.- Aparece cuando algo nos daña y no está en nuestro control.

FRUSTRACIÓN- sentimiento producido cuando nuestros deseos chocan contra la realidad ( cuidado porque la frustración nos lleva a la agresión). 

GENEROSIDAD.- disposición al esfuerzo y al sacrificio para el bien de los demás.
GRATITUD.-La sentimos al recibir algo que no merecemos o que no esperábamos.
( sentir gratitud es fácil: No des nada por sentado, no confundas privilegios con derechos)

HUMOR.- Estado de ánimo con que llevamos a cabo alguna cosa.

IMPOTENCIA.- Sufrimiento por algo que necesitamos o deberíamos tener y de lo que carecemos. Implica una valoración del control que tenemos sobre una situación concreta. La sentimos cuando pensamos que los acontecimientos son incontrolables.

 IRA.-Se origina cuando aparece un obstáculo, somos objeto de una ofensa o nos sentimos amenazados y provoca un movimiento contra el causante. 

PENA,TRISTEZA.- La sentimos ante una pérdida importante.

RESIGNACIÓN.-Cuando nos conformamos con algo que no nos gusta pero no hay más remedio. Supone una pasividad ante lo que no se controla siendo diferente de la aceptación en la que tratamos de vivir con lo que no nos gusta e incluso ver los aspectos positivos de lo que tenemos que aceptar y hacer que la situación trabaje a nuestro favor.

SOLEDAD.-Sentimiento de necesitar compañía y estar sin ella.

TERNURA.- Cuando  adoptamos una postura cariñosa y protectora.

VALOR.-Sentimiento en el que menospreciamos el miedo y temor en aquello que emprendemos.

 VERGÜERZA.-Pena ocasionada por la pérdida de la propia dignidad. Es desencadenada por la humillación, desprecio, ridículo etc.

0 comentarios: