CONTRARIEDADES, MIEDOS Y DESGRACIAS


Una de las primeras cosas que hemos de reconocer en esta vida es que estamos predispuestos en cuerpo y mente al sufrimiento

El sufrimiento adopta tres formas distintas:
 1.-El dolor físico o mental 
 2.-El sufrimiento producido por los cambios.
 3.-El sufrimiento de la existencia condicionada, es decir, nuestra vida depende de una multiplicidad de factores que no suelen estar en nuestro control.

Antes de intentar controlar lo negativo que nos sucede deberíamos controlar nuestras emociones ante eso que  está sucediendo.
Normalmente utilizamos el cerebro para asuntos de poca importancia con lo cual  lo sobrecargamos y nos sentimos abrumados y un hombre abrumado no tiene la mínima influencia sobre la realidad.

Cuando en algún momento de nuestra vida nos encontremos con alguna tragedia podemos reaccionar de dos maneras: Podemos perder la esperanza, dejándonos vencer por el desánimo y hundirnos en la tristeza sin fin o por el contrario podemos despertarnos, descubrir en nosotros mismos una energía que estaba escondida y actuar con mas claridad y con más fuerza.
Los problemas y situaciones desagradables nos ayudan a crecer. Son las situaciones problemáticas las que nos aportan el desafío que necesitamos para desarrollar la intrepidez, la fuerza interior, el coraje, la decisión y sobre todo la tolerancia y la paciencia, todas ellas imprescindibles para construir nuestra personalidad y desarrollar la paz de espíritu.

La tristeza, la desesperación , el miedo y la cólera son signos de debilidad .

Las circunstancias dramáticas nos obligan a buscar recursos internos insospechados. De ellas sacamos el coraje necesario para afrontar las pruebas que pone la vida sin que los sentimientos nos arrastren y siempre eres tú el que decides si vas a ser más grande que las circunstancias o permitir que las circunstancias sean más grandes que tú.

A fuerza de ver nuestro mundo demasiado cerca llegamos a no verlo. Es necesario tomar cierta distancia sobre nuestros asuntos.
Cuando algo negativo nos suceda es preferible ocuparnos de ello y no preocuparnos. No podemos reforzar lo que ha ocurrido lamentándonos y hundiendonos en la desesperación.

Si tenemos paciencia en el sentido de aceptar voluntariamente el sufrimiento no perderemos nuestra capacidad de razonar de manera lógica.

Debemos recordar que si una situación no puede ser cambiada de nada sirve preocuparse. Si puede ser modifIcada tampoco sirve de nada preocuparse, lo que hay que hacer es trabajar para cambiarla.

Ante nuestro sufrimiento causado por problemas o desgracias tenemos que examinarlo y preguntarnos si existe una forma de remediarlo. Si existe ¿Por qué tener miedo? Si no se puede hacer nada, todavía vale menos la pena preocuparse.

Debemos recordar constantemente la impermanencia de todo lo que existe. En este mundo no existe ninguna certeza. Todo lo acumulado se pierde, todo status elevado se desploma, la reunión termina en separación y la vida termina en muerte. Nuestra felicidad no cesa de pasar. En este mundo todo está sujeto a la impermanencia y terminará por desintegrarse.

Todas las experiencias, placeres o felicidades de la existencia son transitorios, refexiona bien sobre esto.

El placer y el dolor son efectos. El hecho de que ambos cambien muestra que ambos dependen de causas, por tanto examina cuales son las causas que han creado tu dolor, preocupación o malestar y transfórmalas si puedes.

Observa que todas las cosas dependen unas de otras. Nada tiene existencia separada. Debido a las infuencias que reciben, las cosas aparecen, existen y desaparecen por tanto no te aferres desesperadamente a nada, mantente ligero, poroso, fexible, abierto a los cambios que van a producirse tarde o temprano en tu vida.

Espera poco del exterior y espéralo todo de tí mismo, niégate a estar por debajo de las circunstancias.
En la vida el verdadero origen del fracaso reside en el pensamiento: “ Soy incapaz de hacerlo, no lo conseguiré o "soy un inútil”,  es más adecuado pensar “Si otros pueden hacerlo, yo también” y hacer algo, lo que sea, para que nuestra situación problemática cambie, si esto no funciona prueba a hacer otra cosa diferente.

No te rindas y recerda que SUERTE= ESFUERZO+ CONSTANCIA

0 comentarios: