Si quieres vivir en un mundo justo, te has equivocado de planeta



 Algo que  nos impide tener paz interior es nuestra interpretación del concepto de justicia. Queremos un mundo justo donde a todos se nos dé lo que nos corresponde: Nuestra parte de amor, atención, trabajo y dinero.
Eso es totalmente válido a menos que no lo pongamos como condición para nuestro bienestar, ya que normalmente las cosas no son como nosotros pensamos que deberían  ser  y siempre hay  alguien o algo  que consideramos que es injusto con nosotros y perdemos nuestra paz.
Pero ¿ Cual es la definición de justicia? Justicia es la igualdad de derechos y deberes de los ciudadanos ante la ley.
Normalmente extrapolamos este concepto, que es relativo a cada cultura, y lo aplicamos a la Naturaleza y el Universo entero.

Si miramos detenidamente no hay rastro de justicia en la Naturaleza. 
No venimos al mundo en igualdad de condiciones: Unos nacen pobres, otros ricos, unos son inteligentes, otros no, unos tienes atractivo físico y salud, y dinero otros por el contrario carecen de las condiciones mínimas para vivir.

Las leyes de la Naturaleza no son justas tampoco.
Para que podamos alimentarnos hay que matar a animales y plantas. Normalmente no pensamos en esto y aceptamos pasivamente la idea de que en este universo unos se coman a otros.

Por otro lado si observamos la vida humana: Unos años de juventud y relativa felicidad y luego vienen la enfermedades la vejez y la muerte lo cual produce más ansiedad que ser pobre, feo o inculto . ¿ Por qué tanto sufrimiento? ¿ Es eso justo? No hay nada que podamos llamar justicia en cuanto a las leyes de la Naturaleza. La justicia pertenece al ámbito social , es un concepto que sólo es válido en este campo.

La Naturaleza no es justa ni injusta, ES lo que ES y tienes que aceptarlo aunque no estés de acuerdo con sus leyes.

Una vez que vivas de acuerdo con ellas y actúes en esa  dirección , lograrás más felicidad:Por qué preocuparte si envejeces, cuando es algo totalmente natural, alguna vez estarás enfermo también y en algún momento tendrás que abandonar este planeta, aquí somos todos peregrinos.
Piensa por un momento que dentro cien años nadie de los que viven en tu ciudad estará vivo, ni siquiera los bebés. ¿ Es justo? NO, pero es lo que hay y tienes que aprender a vivir con ello                              

Desde otro enfoque vemos el egoísmo desmedido del ser humano, egoísmo que no es otra cosa que una variante del instinto de conservación. Al fin y al cabo el ser humano es un mono más o menos culto.
La compasión, la generosidad, la entrega, no están en nuestra dotación genética y hemos de aprenderlas ya que si así fuera todos las poseeríamos .
Sólo tenemos que observar las partes más primitivas de nuestro Yo, nuestro EGO  el cual divide al universo en dos partes: La más importante que corresponde a MI y la menos importante que corresponde a los demás, es decir, en este gran teatro del mundo Yo soy el actor principal y los restantes seres humanos son solo extras.
La mente humana no es justa, es totalmente parcial, por eso hemos de entrenarla ya que el egocentrismo sólo genera sufrimiento. El sentimiento de autoimportancia te aleja de la paz interior

Hay una frase que solemos decir ante una desgracia ¿ Y POR QUE A MI? 
la respuesta  es ¿ Y POR QUE NO?

Ante este panorama lo único que podemos hacer para incrementar la justicia en este mundo consiste en ser justos nosotros, en aportar un granito de arena para que vivamos en un planeta más justo, colaborando con los demás , abriéndonos al sufrimiento ajeno, dejar de ser pobres emocionalmente y empezar a dar para compensar las desigualdades de las personas que viven en condiciones peores que nosotros.

0 comentarios: