La vida es atención, mira si la atención es importante que cuando no prestas atención a tu sufrimiento, no sufres.
Lo importante es redireccionar la atención: Primero aceptar los sentimientos de displacer y luego no centrarte en ellos sino en lo que hay que hacer. Esto te da control sobre tu vida.
Haz lo que tengas que hacer con plena atención e independientemente de tus
emociones .
¿ Por qué no centrarnos en las emociones y los sentimientos? Porque son incontrolables por la mera fuerza de voluntad, lo único que está completamente en nuestro control es nuestro comportamiento.
El primer paso es reconocer y aceptar los sentimientos tal y como son, pero recuerda que no eres moralmente responsable de lo que no puedes controlar, pensamientos, emociones y sentimientos y sí de lo que puedes ,tu comportamiento .
A veces los sentimientos nos informan de lo que es necesario hacer: La culpa nos hace reexaminar nuestro comportamiento, la ansiedad nos hace tener más cuidado, pero los sentimientos negativos por sí mismos no provocan cambios positivos. Observarlos nos beneficia ya que nos dan informacion sobre nosotros.
Nuestra vida no puede ser controlada por las emociones y sentimientos siempre cambiantes. Hemos de ser conscientes en qué nos centramos , si en la emoción o en nuestro comportamiento Ej: No lo hice porque no me apetecia, no puedo conducir porque tengo miedo.
La realidad impone una conducta centrada en lo que hay que hacer y no en lo que me gusta o no me gusta
Los sentimientos y emociones no pueden controlarse por la sola fuerza de voluntad ( aunque pueden ser influenciados indirectamente por nuestro comportamiento) .
Es bueno reconocer y aceptar los sentimientos tal y como son, si no puedo
controlarlos al menos puedo aprender de ellos.
Aveces los sentimientos nos informan que debemos cambiar una situación o al menos son sirven para conocernos a nosotros mismos.
Mientras más control tenemos sobre nuestro comportamiento más orgullosos nos sentiremos de nosotros mismos ya que somos responsables de lo que hacemos sin importar como nos sentimos.
Cuando nos centramos en la conducta dejamos de tener miedo de las emociones negativas ya que ellas no controlan nuestra vida y entonces ya somos libres para sentir emociones.
Con nuestro comportamiento creamos el entorno para crear emociones adecuadas.
ERES LO QUE HACES
ERES LO QUE HACES
La satisfaccion viene de abandonar la egorreferencia. El estar todo el día centrado en tus problemas, tus fracasos, tus dolores, tus decepciones, hace que desvíes la atención hacia el polo negativo de tu persona con lo que se produce la distorsión que hay mucho de negativo en tu vida . Demasiado tiempo centrado en ti mismo te hace sufrir neuróticamente , es decir, te obsesionas con el sufrimiento.
El estar centrados constantemente en nosotros mismos crea un sentimiento de autoimportancia y superioridad, un sentimiento de grandeza que hace que cualquier cosa que nos suceda es una catástrofe, algo irreparable.
Aceptando que esto puede pasarle a cualquier persona te ayudará a comprender que también puede pasarte esto a tí , que en este preciso momento hay personas que estan atravesando por lo mismo , que no eres un ser elegido y que el sufrimiento llama a tu puerta como a la de todos.
Aceptando que esto puede pasarle a cualquier persona te ayudará a comprender que también puede pasarte esto a tí , que en este preciso momento hay personas que estan atravesando por lo mismo , que no eres un ser elegido y que el sufrimiento llama a tu puerta como a la de todos.
El primer paso para cambiar la realidad es reconocerla como tal aquí y ahora. El comportamiento puede cambiar lo que ES.
Cada situación negativa tiene aspectos positivos que hay que ver, o cambiamos la situación o cambiamos nosotros. No podemos dejar que la ansiedad y el miedo interfieran en lo que tenemos que hacer.
El desarrollo personal no significa vida fácil significa aprender incluso cuando las cosas no van bien.
La frase clave sería ¿QUE NECESITO HACER AHORA?
Más que estar pensando constantemente en lo que me está pasando y en lo que estoy sintiendo debo enfocar mi atención en dar la mejor respuesta ante las circunstancias.
1.- Observa que te pasa
2.- Etiquétalo.- Si es un pensamiento o una emoción agradable desagradable. No los ignores o rechaces simplemente acéptalos
3.- Observa que te estan diciendo ya que pueden informarte sobre lo que tienes que hacer
4.- Toma una cierta distancia
5.- Observa que es solo un pensamiento , una emoción o un sentimiento, nada más.
6.- Ahora centrate en lo que hay que hacer (siempre que te beneficie a lago plazo) y no actúes solo para liberarte del sentimiento negativo que te molesta
7.- Si no puedes hacer nada el sentimiento se irá más tarde o más temprano.
Los sentimientos se diluyen en el tiempo a menos que los reestimulemos pensando en ellos.
Sigue tu vida sin prestar excesivo interés en los sentimientos. Mientras más pronto te centres en lo que tienes que hacer más pronto tus sentimientos se debilitarán.
8.- Relájate y céntrate en la tarea y no en las emociones.
9.- Haz lo que puedas respondiendo inteligentemente a la situación, mientras más pronto te centres en la respuesta más adecuada a tu situación más pronto desaparecerán las emociones negativas.
Nuestro objetivo es hacer las cosas que tenemos que hacer, actuar como debemos sin importar como nos sentimos
El problema no es tener miedo sino permitir que el miedo te invada y te impida hacer lo que tienes que hacer. Enfoca la atención más a lo que tienes que hacer que a cómo te sientes.
El problema no es lo que sientes sino que piensas que no deberías sentirte así; la autoimportancia ,como siempre. Acepta lo que sientes y comienza a dar cambios.
El sufrimiento por sí mismo no nos hace crecer, es la respuesta que damos ante él la que nos hace madurar. Cada situación nos brinda una oportunidad para nuestro crecimiento como personas.
Nadie puede garantizarnos una vida libre de dolor y sufrimiento. Responde a las necesidades del momento independientemente del éxito o fracaso.
Acepta relajadamente lo que ES , ve lo que debe hacerse y haz lo que puedas.
Según HACEMOS, según NOS SENTIMOS
La conducta influye directamente en los sentimientos y emociones
Centrarnos en los sentimientos lo que hace es intensificarlos. Reconócelos como viejos conocidos y no luches contra ellos, se diluirán en el tiempo .
No tienes que dejar que emociones y sentimientos dicten tu comportamento de este modo pordrás realizar opciones responsables .
Al subir la cuesta puedes darte por vencido cantas veces quieras siempre que tus pies no dejen de avanzar.
Si no puedes controlar tus sentimientos es mejor que aprendas a actuar
independientemente de ellos . Si quieres vivir una vida satisfactoria, someterte a sus caprichos y antojos no te va a dar la felicidad. Recuerda que el aunténtico sentirte bien es un subproducto de tu comportamiento.
¿ Por qué tratar de construír tu vida sobre la oscilante base de tus sentimientos, por qué no construirla sobre tu comportamiento con lo cual hay una fuente de estabilidad en la vida?
Ser conscientes de nuestros estados mentales nos hará redirigirnos hacia nuestros verdaderos intereses y necesidades y no a sentimientos y antojos momentáneos.
Acepta cualquier sentimiento o pensamiento que aparezca en la consciencia, las olas de la emoción vienen y van, los pensamientos siguen unos a otros sin control consciente apareciendo de la nada y desapareciendo en la nada.
Enfocarte demasiado tiempo en un problema físico o mental hará que aumente y entras en un círculo ocioso quedándote fijado en el problema.
Enfocarte demasiado tiempo en un problema físico o mental hará que aumente y entras en un círculo ocioso quedándote fijado en el problema.
La cualidad de la consciencia es el fluir, cuando los pensamientos quedan fijados, detenidos, aparecen sentimientos desagradables.
Cuando los pensamientos se bloquean nos volvemos hipervigilantes. Nos sentimos mal cuando la mente se estanca y se bloquea su flujo natural
Tenemos que distinguir claramente entre lo que sentimos y lo que hacemos.
Nuestros estados de ánimo y sentimientos dan sabor a nuestra experiencia pero están más allá de nuestro control y por tanto nuestra responsabilidad.
MÁXIMAS PARA UNA VIDA CONSTRUCTIVA
1.- Haz o que necesites hacer. Utiliza los recursos a tu disposición. Desapégate del resultado .
2.- Hazlo todo con suma atención. Estar deprimido significa enfocar la atención sobre pensamientos tristes .
3.- Céntrate en la tarea momento a momento. Di :” todo lo que tengo que hacer es...y lo siguiente es...y lo siguiente..”
4.- Acepta la realidad tal como es. Las cosas son como son no como deberían ser. Si es necesario actúa para cambiar las circunstancias.
5.- Para evitar reaccionar precipitadamente presta atención a tu estómago, ahí donde se te hace un nudo cada vez que experiementas emociones negativas. Cuando sientas que se han atenuado las emociones, entonces actúa.
6.- ¿Qué es lo que necesito hacer ahora?...... ¿Qué es lo próximo que necesito hacer,?.... mmmmm......esto es interesante pero ¿Qué es lo que tengo que hacer? …...
Más que quedarnos fijados en algun sentimiento o circunstancia simplemente tomamos nota de su existencia y enfocamos la atención hacia lo que la realidad demanda que hagamos.
7.- Cuando reefocamos la atención en una acción constructiva los síntomas desaparecen y vuelven a reaparecer al fijar nuesra atencion en las emociones.
8.- No abandones cuando empiecen los problemas e incomodidades, cambiar cuando van bien las cosas da un matiz diferente a la vida ya que no construimos nuestra vida sobre fracasos .
9.- Deja de ver a las personas con identidad fija, porque hayan actuado mal no significa que sean malas personas .
10.- Considera cada momento que viene de una manera fresca, independientemente si el anterior fue bueno o malo.
11.- Desagradable no significa necesariamente malo.
12.- El dolor nos trae al presente.
13.- Los sentimientos son útiles, la ansiedad nos hace ser cautos y prepararnos, la preocupación nos ayuda a planear mejor, los sentimientos negativos se aceptan y los usamos como señales de lo que tiene que ser hecho.
14.-Las personas en los momentos neuróticos tienden a pensar demasiado y a actuar demasiado poco.
Dejamos volar nuestra imaginacion sufriendo por problemas que no existen, creando hipotéticos escenarios de irreales , dramas donde somos los protagonistas absolutos. Intentamos comprender con el intelecto lo que sólo puede ser comprobado con el comportamiento.
La acción corta nuestro mundo irreal de ficción produciendo una realidad basada en la experiencia.
15.- Cada sintoma doloroso viene de un deseo: El hipocondríaco quiere buena salud, el que tiene miedo al avión quiere conservar su vida, el que tiene miedo de hablar en público quiere hacer las cosas bien.
Hay que redirigir la atención hacia nuestro objetivo, hacia nuestro comportamiento independientemente de los resultados. Los síntomas desaparecerán.
16.-Fluye con la corriente , fúndete con el momento, sal de tu papel de víctima y céntrate en los demás . ¡Cierra ya el santuario donde te adoras!
Estar constantemente centrados en nosotros mismos produce un sufrimiento neurótico ya que sufrimos porque estamos sufriendo.
El sufrimiento ordinario o sufrimiento del cambio es inevible pero el sufrimiento debido a estar excesivamente autocentrados es evitable.
Estar constantemente centrados en nosotros mismos produce un sufrimiento neurótico ya que sufrimos porque estamos sufriendo.
El sufrimiento ordinario o sufrimiento del cambio es inevible pero el sufrimiento debido a estar excesivamente autocentrados es evitable.
Acéptate a tí mismo , los síntomas y la realidad cualquiera que sea, no importa que ideas o sentimientos tengas, lo más importante es aceptar la realidad.
Deja que las cosas sigan su curso natural, no trates de escapar de lo que no te gusta y aprende a vivir con ello.
La ansiedad ocurre cuando ocurre y desaparecerá cuando sea.
Acepta que en la vida, penas y alegrías se dan la mano...
0 comentarios:
Publicar un comentario