La palabra decisión viene del vocablo latino Decidere que significa separar cortando.
Tomar una decisión es por tanto hacer un corte en un proceso de evaluación de las diferentes facetas de una situación después de haber estudiado las multiples opciones que se presentan.
Tomar una decisión es por tanto hacer un corte en un proceso de evaluación de las diferentes facetas de una situación después de haber estudiado las multiples opciones que se presentan.
Cada día
tomamos muchas decisiones aunque no somos conscientes de ello: Qué
ropa ponernos, qué ruta elegir, qué comida tomar, si salir o
quedarnos en casa...
El
problema surge cuando las decisiones tienen más envergadura y
afectan nuestra vida, para ello necesitamos ser conscientes y ver si
tomamos la decisión en base a nuestro ego caprichoso o en base a las
demandas de realidad.
Tomar
una decisión es simple si sabes cómo.
Primero
tienes que ver las diferentes opciones que tienes. Hay que tener la
mente clara para ver las diferentes alternativas. No es conveniente
tomar decisiones cuando te encuentres en alguna prisión: Celos, ira,
dolor, depresión...
Hoy en
día hay tantas opciones ( comida, ropa, diversiones, etc) que hay
que saber elegir para no tener estrés.
Una vez
que anotes las posibles opciones sobre la decisión que tengas que
tomar, sopesa las ventajas e inconvenientes de cada una.
Divide
una hoja de papel en dos con un lápiz , anota las la opción arriba
y las ventajas a un lado y los inconvenientes en otro.
No
pienses mucho y haz caso a tus emociones y sentimientos.
Pasa a
la segunda opción y haz lo mismo hasta que agotes todas las posibles
opciones.
Elige la
alternativa que tenga más ventajas que inconvenientes.
Esto es
simple pero no siempre es fácil.
El primer secreto para la toma de decisiones eficaz es saber que al elegir una opción tengo que descartar las ventajas de las otras opciones y aceptar los inconvenientes de la opción elegida
Normalmente
nos solemos quedar atascados al decidir porque no queremos
renunciar a las partes positivas de las opciones no elegidas y
deseamos que nuestra elección no tenga ningún inconveniente.
Todo
tiene su lado positivo y su lado negativo, todo tiene dos polos en
este Universo , es infantil querer sólo la cara de la moneda.
El segundo secreto de la toma de decisiones es comprometerte a hacer que funcione tu opción elegida
Lo
importante es que una vez que has decidido , olvides las otras
opciones y hacer que funcione la que tú has tomado, sabiendo que tarde
o temprano aparecerán problemas y haz de resolverlos . No es
adecuado bloquearte echando de menos las otras opciones una vez que
tienes que lidiar con los inconvenientes de tu opción elegida.
LO QUE
TU HACES DESPUES DE TOMAR LA DECISIÓN ES LO QUE DETERMINA SI HA SIDO
UNA BUENA O MALA DECISIÓN
Cuando
estés decidiendo piensa las consecuencias para ti y los demás que
tiene tu decisión, a corto, medio y largo plazo.
El afán
infantil de quererlo todo es lo que a menudo nos bloquea en la toma
de decisiones: Queremos un mundo donde no haya dificultades y todo
sea de nuestro gusto.
Tenemos más opciones interiores que exteriores
Debes aprender a vivir en la realidad y no en el mundo en el que deseas vivir.
Debes aprender a vivir en la realidad y no en el mundo en el que deseas vivir.

Parece
como si lleváramos dos pesadas maletas : En la mano izquierda
tenemos el pasado y en la maleta de la mano derecha nuestros miedos,
sueños, esperanzas, preocupaciones, deseos sobre el futuro...
Pon las
maletas en el suelo y relájate. Ese es el marco mental mejor para
tomar decisiones.
Manda al
pasado y al futuro de vacaciones, vete a la Naturaleza y obsérvala,
ese es el mejor sitio para decidir algo.
Nunca
olvides que cualquier cosa que te haga reaccionar inadecuadamente por
defecto o por exceso significa que no tienes el control sobre la
situación
Decide
lo que te haga sentir bien, involúcrate en lo que has elegido, Ten
en cuenta a los a los demás y piensa que la opción más sencilla
que te sirva para alcanzar el objetivo deseado es la mejor.
0 comentarios:
Publicar un comentario