LA BIOQUÍMICA DE LAS EMOCIONES

Los pensamientos hacen que nuestro cerebro segregue ciertas sustancias químicas llamadas neuropéptidos que  son los que producen las emociones que sentimos .Esos péptidos viajan a través del cuerpo modificando la bioquímica de nuestras células.
Pero las emociones no son simplemente esto, también son señales electromagnéticas que  cambian la  electricidad de cada célula del cuerpo.

El circuito sería : Se crea un pensamiento, se produce una emoción , la cual se almacena en el cerebro en forma de recuerdo, ese recuerdo al evocarlo trae emociones . Las conexiones neuronales de esas emociones se refuerzan a medida que las experimentemos más y más con lo que desarrollamos patrones   habituales de respuesta.

A nuestro cerebro le gusta usar los mismos circuitos  emocionales  para   realizar actividades sin que seamos conscientes, ya que es más fácil repetir hábitos de pensamiento y actuación que crear unos nuevos.
Los patrones que más fácilmente se repiten en nuestro cerebro son los en los que hay pensamientos unidos a emociones fuertes.
Tus receptores pueden cambiar y ser más sensibles debido a la repetición de las mismas emociones por lo que podemos quedarnos atrapados en una versión de la realidad que no nos favorece .
Con la repetición de las mismas emociones el cuerpo se hace adicto a esas
sustancias.
Piensa que las emociones son drogas poderosas y podemos engancharnos a ellas. En los estados mentales positivos predominan los neurotransmisores dopamina y las endorfinas, en los estados negativos el cortisol y la adrenalina.
                               El cuerpo es el mejor lector de la mente. 
El cerebro se acostumbra a los programas negativos debido a que los circuitos cerebrales se refuerzan. Si sientes miedo a menudo buscarás inconscientemente situaciones que te produzcan miedo ya que tu cerebro se ha acostumbrado a tener esas emociones. Si te sientes culpable a menudo buscarás situaciones que te hagan sentir culpable por que eso es a lo que estás acostumbrado.

Cuando las emociones se mantienen en el tiempo, horas o días se crean los estados de ánimo en los cuales se segregan sustancias químicas constantemente las cuales nos producen una determinada emoción . Los estados de ánimo tienden a ser persistentes. Cuando se mantienen mucho tiempo se convierten en un rasgo de personalidad.
Nuestro cerebro tiende a responder a los nuevos estímulos con emociones que pertenecen al pasado. Por ej. si alguien nos abandonó, al conocer a una posible pareja podemos pensar: Todos son iguales, este también se irá.

AQUELLO EN LO QUE PONEMOS NUESTRA ATENCIÓN SE CONVIERTE EN NUESTRA REALIDAD
Nuestros pensamientos y emociones habituales nos mantienen atascados. Para empezar a ser libres debemos renunciar al colocón que nos dan las emociones a las que nuestro cerebro está acostumbrado. Para romper la cadena adictiva negativa practica como se siente ser feliz, imagina tu yo ideal contento, satisfecho y sereno. Reproduce este estado mental y crearás nuevos circuitos en tu cerebro.

            El cerebro no distingue entre lo que imagina y lo que ve.

Hay que aprender a liberar al cuerpo de las emociones negativas.
Todo lo que hacemos es para cambiar nuestra química interior y que se produzcan  o cambien ciertas emociones; cuando salimos de juerga, navegamos por la red o llamamos a alguien por teléfono todo esto lo hacemos para sentir unas determinadas emociones.

El pensamiento genera los péptidos (endorfinas, adrenalina, noradrenalina) los cuales te hacen sentir emociones. Hay un período refractario que es el tiempo que las sustancias químicas segregadas nos afectan. Aprender a acortar el tiempo que dura esta  reacción química en tu cuerpo se llama inteligencia emocional.

LOS PENSAMIENTOS ESTÁN EN LA MENTE Y LAS EMOCIONES SE SIENTEN CON EL CUERPO.
El privilegio de ser humano es que podemos hacer nuestros pensamientos realidad , a través de la repetición podemos instalar un nuevo software en nuestro cerebro al pensar que ya ha ocurrido lo que queremos.
Si repetimos mentalmente lo que queremos reforzaremos  los circuitos neuronales que harán que esto suceda.

Usa tu imaginación para crear las experiencias que quieres, el cuerpo tiene la habilidad para crear nuevas células, nuevas conexiones neuronales.  Tus pensamientos dan al cerebro un patrón de funcionamiento.
Cuando el cerebro crea la imagen de la experiencia se produce una transmisión de impulsos nerviosos hacia el cuerpo y esto nos mueve para conseguir lo que queremos.

                   LAS EMOCIONES SON ENERGÍA EN MOVIMIENTO

Nunca vemos una realidad objetiva sino que filtramos los millones de estímulos que hay prestando atención a las partes que nos interesan , las que nos gustan o las que están relacionadas con la supervivencia y este mecanismo está controlado por las emociones que sentimos, por lo que  las emociones son necesarias para la supervivencia.
Las emociones nos dicen a qué prestar atención, son las emociones las que nos dicen qué filtrar.
Observa ahora como cada sensación negativa afecta tu cuerpo. El miedo te da taquicardia, un pellizco en el estómago o una opresión en el pecho.
Ese conjunto de sensaciones físicas es una emoción. Obsérvalas y no te identifiques con ella, siente la energía.
La emoción repetida de la tristeza genera el estado de animo de la depresión.
Observa qué piensas cuando tienes miedo : Piensas que eres una víctima o sientes indefensión, desesperanza o impotencia.
Cierra los ojos y contempla tu mente y di : Admito que tengo miedo a.....,

Piensa qué haces cuando sientes una emoción negativa , por ejemplo tristeza:
Te distraes, llamas a alguien por teléfono y te quejas, pospones cosas que tienes que hacer como ordenar los papeles, te evades bebiendo una cerveza,  hablas demasiado del pasado o  navegas demasiado por internet para no pensar.
Tienes que ver las válvulas de escape que usas para liberar tus emociones negativas de las maneras en que no te benefician.

La emoción es mas compleja que el pensamiento ya que produce una activación fisiológica. Fluir es la clave. Las emociones se transforman de manera natural, si las reprimimos la energía se queda estancada. Para que se transformen en otras menos dolorosas tenemos que aceptarlas y dejar que sigan su curso.

Hazte responsable de tus emociones, ellas surgen de tu interior. Las circunstancias y los pensamientos sólo despiertan emociones que ya están en ti.

En realidad nadie hace nada, si no me hago responsable de mis emociones entonces hago responsable a los demás  o a las circunstancias, entonces paso a depender de ellos ya que me sentiré bien cuando el otro o las circunstancias cambien.

Nadie es responsable de mis emociones, son mías, siente la emoción y no juzgues. Obsérvala lo que te dice que quieres que hagas. Acéptala, suéltala y se desvanecerá

Quedate con lo que te beneficie y lo que no te beneficie déjalo fluir

EL DEJAR IR


Los pensamientos se almacenan en la memoria en función de las emociones que producen. Los pensamientos no son dolorosos, son las emociones y sentimientos que hay debajo de ellos. Piensa que si 
 renunciamos a los pensamientos los sentimientos desaparecen.

  La libertad interior es la libertad de los pensamientos y las emociones.


Hay una serie de mecanismos para suprimir las emociones negativas: Represión, escape, negación y entrega o dejar ir.
La represión de los emociones produce tensión y ansiedad. 
Cuando las dejas ir se produce una descompresión .


         Tenemos que dejar ser victimas de nuestras emociones

Nuestra propensión a aceptar las creencias negativas depende de lo que ya tengamos  previamente en nuestra menteLa predisposición a reaccionar con miedo depende de la cantidad de miedo que ya esté en nosotros.

La vida humana es una lucha constante con nuestros miedos. Tenemos miedo a nuestras emociones. Las emociones cambian nuestra percepción del mundo, ante algo que nos preocupa para el miedoso será algo aterrador y para el enfadado el problema será un caos de frustración.
A lo que nos aferramos colorea nuestro mundo. Los acontecimientos exteriores sacan al exterior nuestros sentimientos reprimidos. Los sentimientos negativos estrechan el campo de visión.
Las emociones reprimidas buscan una salida y usan las situaciones externas como desencadenantes y excusas para expresarseSi tenemos enfado buscamos acontecimientos exteriores que nos enfadan o si somos miedosos buscamos situaciones miedosas.Todos los sentimientos negativos tienen como base el miedo, son programas de supervivencia. 
Para aprender a dejar ir hay que observar las emociones, tomar nota mental de ellas y soltarlas , no pensar, estar con las sensaciones, no resistirse o cambiarlas.  

Hay que aprender a dejar ir pero empezando por las emociones suaves. Dejar ir te da un "subidón."
Dejando ir las emociones negativas ayudamos a disolver el ego. 
El ego es el que se aferra a ellas.

No dejes que los pensamientos te atrapen, observa qué emoción te tiene atrapado. La mente es un mecanismo de supervivencia y su método de supervivencia es el uso de las emociones las cuales están conectadas con lo que creemos que garantiza nuestra supervivencia.
Cuando estamos atrapados en una emoción negativa es porque pensamos que obtenemos algo positivo de ello, busca la manera de obtener lo mismo con pensamientos que te beneficien.


NO PUEDES DEPENDER DEL EXTERIOR PARA CAMBIAR TU ESTADO EMOCIONAL 
Es tu estado mental el que ha creado tus problemas y para resolverlos se necesita un estado mental superior.
Cuando tienes emociones negativas es porque hay unos pensamientos automáticos negativos que las producen .Tus pensamientos suelen empezar con:
Nunca...
Nadie ….me quiere, me comprende
Siempre todo...
Yo no puedo..
Tengo mala suerte
Es que soy así

IMAGÍNATE TU YO IDEAL

Piensa cómo  querrías ser, a quien querrías parecerte. Cómo sería tu vida si tu fueras cómo quieres ser, cómo quieres pensar, en qué invertirías tu tiempo si fueras con quieres ser, qué harías, como hablarías, cómo te sentirías si las cosas fueran como deseas...

Piensa en qué quieres , crea la imagen de lo que quieres. Visualiza como quieres vivir tu vida, siente la emoción como si ya hubiese ocurrido eso que deseas.
La técnica es concentrar tu mente en lo que quieres, siente con tu cuerpo que lo has obtenido.

           Estás mal no por tus circunstancias sino por tu manera de pensar.

La calidad de nuestra vida depende de la autorregulación mental y emocional.
La realización de cualquier actividad ya sea un discurso o una cita amorosa comienza primero en tu mente. Si programamos detalladamente como quieres actuar realizarás tus tareas más satisfactoriamente, respira lentamente e imagina como quieres que sea tu día, que pensarás y que sentirás.

Es bueno enfocar tu mente en lo que deseas conseguir ( siempre que esté en tu control) más que en lo que temes. Anticipar los buenos resultados te lleva a un estado mental positivo que contribuye a que hagas lo necesario para que se consigan tus objetivos. Lo importante es saber qué quieres y qué precio tienes que pagar por conseguirlo.

      Sólo tiene poder sobre ti lo que mantienes  constantemente en la mente.

No olvides que la mente es algo muy valioso que poseemos y hay que mantenerla limpia. Lo que importa es tu mundo interior, las gafas  que te pones para ver la vida. 
Para que algo suceda pon tus pensamientos en armonía con tus emociones y sentimientos.Tienes que pensar y sentir en la misma linea para que tus pensamientos se materialicen.

                     LA CONSCIENCIA PRECEDE A LA REALIDAD

Si tenemos un cuadro exacto de qué queremos en la vida, crearemos el camino mental para lograrlo.
Pensamientos negativos dan lugar a resultados negativos, así de sencillo.
Cuando no estés pensando en positivo observa los pensamientos y emociones que aparezcan sin identificarte con ellos.
El bienestar o malestar es producto de lo que piensas y de lo que sientes

¿Por donde empezar?  Simplemente pregúntate :
-Quién soy...
-Adónde me estoy dirigiendo en la vida...
-Cuál es el propósito de mi vida...
-Para quién estoy haciendo lo que hago ahora...
-Qué es lo mas importante en mi vida...
-Qué es lo que realmente deseo...
-Qué clase de persona soy...
-Qué clase de persona aparento ser...
-Qué emociones quiero cambiar en mí...

Elige una emoción para desmemorizar : Miedo, inseguridad, tristeza, aversión victimismo, depresión ,carencia,frustración, ira, culpa remordimiento.
Piensa sobre los estados mentales que quieres cultivar : Paz , alegría ecuanimidad, aceptación.
La mente actúa de dos modos: Modo  de aproximación o modo de evitación

En el primer modo se consideran las cosas como un desafío ( se libera dopamina) y en  el segundo se consideran las cosas como una amenaza( se libera cortisol). Hay mayor bienestar psicológico cuando la mente opera en modo desafío.
Es la energía positiva detrás de los pensamientos, es decir, las emociones , la que nos lleva al bienestar.
Los pensamientos necesitan emociones para darles energía,así que es mejor enfocar nuestra atención en los aspectos positivos de las cosas y ver los aspectos negativos como desafíos.
Descifra el significado de las emociones, la ansiedad es miedo, la frustración es una decepción, la tristeza se debe a una herida emocional.

No dejes que el exterior controle tu vida, sé consciente de que en  ultima instancia tú controlas las situaciones o controlas tu mente, eso se llama control interno.

Si no podemos controlar nuestra mente no podremos controlar nada del exterior

Crea patrones adecuados de funcionamiento cerebral. Elige pensamientos positivos y siente las emociones que lo acompañan, anticipa resultados positivos y los obtendrás más fácilmente ya que la actitud que tenemos ante las cosas influye en los resultados .

Mira hacia donde vas si sigues haciendo lo que estás haciendo...
Hacia donde quieres ir...
Hacia donde la vida te lleva con independencia de tu comportamiento...

           NUESTRAS DECISIONES NOS HACEN SER QUIENES SOMOS

Tienes  tres opciones :
-Hacer siempre lo mismo , con lo que vas a obtener más de lo mismo.
-Cambiar lo que no te gusta .
-Abandonar y hacer algo diferente.

En este proceso déjate guiar por tus emociones, ellas son las que te dirán qué hacer.  Las emociones nos ayudan a decidir y decidimos cada segundo aunque muchas decisiones son inconscientes.

Cuando una avalancha de pensamientos negativos te inunde , suprímelos contando hacia detrás y respirando lentamente, diciendo palabras como calma, relax.

MIENTRAS MÁS PARECIDO NOS COMPORTEMOS A COMO DESEAMOS SER TENDREMOS MAYORES PROBABILIDADES DE EXITO .

Mientras más tiempo mantengas enfocada tu mente en cosas positivas como la confianza, el poder y  la claridad, más fácilmente podrás crear los resultados que quieres.
                        
RELACIÓN ENTRE EMOCIONES Y SALUD
Hay una relación estrechísima entre nuestras emociones y nuestra salud. Estudios de personas con personalidad múltiple demuestran como una personalidad puede tener alergia a algo determinado y la otra no , lo que revela la influencia de la mente en el cuerpo.
Las emociones controlan cada sistema de nuestro cuerpo , no subestimes su poder sanador.
Nuestro estado emocional influye como los virus afectan nuestro cuerpo.
Los pensamientos positivos de alegría, felicidad, esperanza, y paz  hacen segregar péptidos que ocupan los receptores que hay en las células. Los virus entran por los mismos receptores que los péptidos, si estos están ocupados por los péptidos es mas dificil atacar la célula. 
Los péptidos que generan emociones están constantemente en comunicación con el sistema inmune del cual depende la salud y la enfermedad. Cualquier estado mental influye en el cuerpo.

El cuerpo tiende a manifestar lo que la mente cree. Solo estamos sujetos a lo que se mantiene en la mente.


  El poder que tienen las cosas es el poder que nosotros les damos


 El pensamiento es un patrón de energía.Cuanta mas energía que le demos mayor poder tendrá para manifestarse físicamente.
Lo que se mantiene en la mente tiene el poder de alterar la actividad cerebral y el cuerpo.
Nuestras creencias influyen en las distintas funciones corporales : En la digestión. en el aumento de las infecciones.

Hay que cancelar los pensamientos negativos,  esto ayudara a nuestra recuperación. Las creencias negativas predisponen a la enfermedad.

La manera de influir en el cuerpo es  cancelar los programas negativos de tu mente. 
Lo que se mantiene en la mente tiende a manifestarse. Si se quita la causa emocional subyacente hay un alivio de la enfermedad.

Las creencias inconscientes se manifiestan como enfermedades.
Eliminar las emociones negativas nos ayuda a controlar la enfermedad. Si se suelta una emoción con ellas se van también muchos pensamientos asociados. Suelta, entrega todo lo negativo que aparezca en tu mente y se reflejará bienestar en el cuerpo.
Tu libertad y salud es mejor que los beneficios de los sentimientos negativos Acostumbrate por la noche soltar todo. Observa las sensaciones físicas y no pienses sobre ellas, no las etiquetes, siéntelas o atrás con lo que liberaras la energía que hay detrás de las etiquetas.
No sientas miedo de nada por ejemplo de la vejez. Las incapacidades de la vejez te preparan para abandonar este  mundo.

               Son las emociones las que unen la mente con el cuerpo.

Las emociones son todas adecuadas, lo importante es no engancharse a ninguna así como no reprimirlas.
La salud no consiste en tener todo el tiempo pensamientos felices sino en saber expresar nuestras emociones de manera adecuada.
A veces es normal estar triste, ansioso o preocupado. Observa lo que hay y no te apegues a ello.

TENEMOS LA CAPACIDAD DE GENERAR VERSIONES ENDÓGENAS DE LA MORFINA LLAMADAS ENDORFINAS . DENTRO DE NOSOTROS TENEMOS UNA FARMACIA A NUESTRA DISPOSICIÓN

Si piensas cosas agradables y positivas tu cerebro liberará endorfinas, las moléculas  del bienestar.
¿Qué te hace aumentar las endorfinas? :
Chocolate, comida con especias, alcohol ( con moderación), comer cosas que nos gustan, reírse, hacer ejercicio, ayudar a otros, bailar, estar al sol, jugar, sauna,sexo responsable, masaje, la Naturaleza, respirar, yoga, relajación, meditación, decirnos frases positivas entre otros.

La mente se transforma en materia. Piensa lo que te gustaría pensar y sentirás lo que te gustaría sentir.


                                El momento presente es tu único hogar


0 comentarios: