El cambio es lo único cierto que le sucede al hombre. El cambio tiene mil nombres ya que le ponemos muchas etiquetas: Envejecer es un cambio, divorciarse otro, un trabajo nuevo significa cambio..
Además de los efectos que genera el cambio hemos de manejar los efectos del estrés que produce.
Los cambios que nos causan mayores problemas son los que ocurren con independencia de nosotros , por lo que sentimos que están fuera de nuestro control.
Los cambios importantes tienen muchas cosas en común:
-Son cambios que nos suceden a todos.
-La mayoría no están en nuestro control.
-Cada uno de estos cambios desencadena a su vez nuevos cambios.
-Nos afectan antes de que lleguen ya que el miedo a lo desconocido puede hacer que imaginemos lo peor en vez de lo mejor.
Estos cambios nos influirán más o menos en función de cómo nos preparemos para cuando suceda lo que pensamos.
Hay siete cambios importantes que afectan nuestra vida:
LA PÉRDIDA
Puede ser la pérdida de algo o alguien,un trabajo, una amistad, una ilusión.
La pérdida es un cambio dificil de aceptar ya que acarrea otros cambios: Separación, cambio en las relaciones, la ubicación y si nos afecta mucho incluso un cambio en la salud.
Ser consciente de todos los cambios a los que nos lleva la pérdida nos hará manejar mejor la situación.
LA SEPARACIÓN
Puede referirse a la separación de una persona, un empleo, un hogar, de un modo de vida incluso de algo que poseemos.
En la pérdida sentimos que algo que era nuestro se ha ido, en la separación ese algo está ahí pero no podemos acceder a ello.
La separación y la pérdida más importantes es la que nos dejan un vacío que no se puede llenar con otras cosas u otras personas.
Hay dos tipos de separación la física y la emocional. Hay parejas que viven en la misma casa pero mentalmente están en mundos distintos.
La separación emocional se produce más sutilmente que la separación física y precede con bastante antelación a la separación de dos personas, es bueno reconocerla para poner remedio antes de que sea demasiado tarde.
EL TRASLADO O REUBICACIÓN
Puede referirse a un cambio de cambio de vivienda, de trabajo, de ciudad, abandonar el hogar paterno, de lugar en la oficina. Mudarse a cualquier lugar o a cualquier distancia puede ser estimulante o atroz, a menudo acarrea otros cambios de separación,pérdida, en las relaciones e incluso en la orientación de nuestra vida.
CAMBIO EN LAS RELACIONES
Las relaciones pueden ser amorosas, entre amigos, entre hijos y padres, entre hermanos, entre vecinos, compañeros de clase, terapeuta y paciente
Cuando sucede un cambio en una relación importante para nosotros esto repercute en otras áreas de la vida.
LOS MENSAJEROS DEL CAMBIO
Hay unas señales menores, unos cambios menores, que aparecen mucho antes de que aparezca el propio cambio y nos indican que un cambio importante está a punto de producirse, se llaman mensajeros del cambio. Al detectar y enfrentarnos a estos cambios menores podemos evitar problemas mayores .
Aplicando esto a las relaciones sería:
Cuando tu pareja sale más, compra ropa nueva, te dedica poco tiempo, demanda más espacio personal, hay menor nivel de comunicación, lo que haces le irrita, dedica mucho tiempo a los amigos...
Todo esto indica que un cambio importante está por llegar a tu vida, hay que estar atento a esos mensajeros del cambio y poner remedio antes de que lleguen cambios más importantes. Cuando las relaciones cambian son nuestras emociones las que se ven perturbadas.
CAMBIOS EN LA ORIENTACIÓN PERSONAL
Puede ser un cambio en nuestra carrera, nuestros intereses, nuestro estilo de vida o en nuestra manera de pensar.
Algunos cambios de orientación son el resultado del curso de nuestra vida en el área personal, laboral o familiar. Ocurren cuando elegimos un nuevo camino, cuando cambiamos radicalmente lo que pensamos y hacemos. Generalmente es un cambio que nosotros lo decidimos por eso puede ser tan gratificante.
Pueden ser producido por:
Casarse, conversión religiosa, divorcio, jubilación,regreso a los estudios, nuevo trabajo, cambio en la situación financiera.etc
A veces se produce cuando su suceso traumático aparece en nuestra vida, una enfermedad, con lo que consideramos las cosas de otra manera.
Casi siempre un cambio de orientación personal es un desafío y una oportunidad.
Cualquier cambio en la orientación que realices debe siempre estar a tu altura.
Hay cambios de orientación que los hemos planeado pero otros surgen debido a circunstancias inesperadas como un ataque cardíaco tras el cual ya nunca eres el mismo, o te quedas de repente sin trabajo y tienes que empezar de nuevo.
Hay que estar alerta a los signos que nos avisan que algo importante llega a nuestra vida

SALUD
Estos cambios nos llevan a la enfermedad o nos conducen hacia la buena salud.
Tenemos que llevar una vida saludable haciendo ejercicio y comiendo adecuadamente.
El estrés y la ansiedad afectan nuestra salud y hay que controlarlos, estar cerca de la Naturaleza y crecer interiormente nos ayudará a mantenernos sanos.
CRECIMIENTO PERSONAL
Gran parte de lo que llamamos crecimiento personal es consecuencia de habernos enfrentado exitosamente con los cambios que han llegado a nuestra vida. Sentimos que no nos importan tanto las cosas materiales, nos ,somos más pacientes, generosos, comprensivos, nos sentimos bien a pesar de todos los cambios que ocurren , no nos afectan tanto las circunstancias externas, nos reímos más, somos más suaves y amables.
Cuando afrontes a algún cambio importante es bueno que te preguntes lo siguiente:
-Este cambio ¿Que probabilidad tiene que ocurra?
A veces nos preocupamos por cosas que tienen poca probabilidad de que ocurran por lo que malgastamos nuestra energía.
-Este cambio ¿Es temporal o permanente?
-¿ Qué o quién controla en este momento los efectos de este cambio?
Recuerda que siempre tienes el control ya que puedes decidir como te a va afectar el cambio y qué vas a hacer con él.
-¿ Existe alguna forma de minimizar los efectos de este cambio?
Busca los aspectos positivos de ese cambio que no te gusta y te sentirás mejor y como puedes contrarrestar los efectos negativos.
-¿ Qué pierdo y qué gano a causa de este cambio? Haz una lista con lo que pierdes y lo que ganas con el cambio , lo que te gusta y no te gusta del cambio.
Busca las ganancias que trae el cambio, asegúrate que sean mayores que las pérdidas .
-¿ A qué otros cambios conduce este cambio? Pérdida, separación, cambio de orientación...
Pon especial atención a los mensajeros del cambio que te avisan de la llegada de otros cambios mayores.
-¿ Quien más está afectado por este cambio?
Cuando estás pasando por un cambio a menudo te conviertes en mensajero del cambio de otras personas que te rodean.
-¿ Cómo me está afectando este cambio?
A mi salud, a nivel mental, si me provoca emociones negativas , si altera mi relación con otras personas
-¿ Me produce miedo este cambio?
-¿ Qué quiero obtener con este cambio y qué quiero evitar?
-¿ Qué puedo hacer para que el cambio trabaje a mi favor?
-¿Estoy preparado para enfrentarme a este cambio?
-¿Con qué recursos cuento para enfrentarme al cambio?
-Mi valor, mi experiencia, mi educación, mi actitud, la fe en mí mismo, mis ganas de esforzarme, etc. Sé consciente tus recursos y utilízalos.
Pasos clave para afrontar el cambio:
1.-Reconocer y comprender el cambio.Mientras más lo conozcas más oportunidades tendrás de controlarlo.
2.-Aceptarlo o rechazarlo.-
En realidad es saber si dejarás que te afecte negativamente. Si dices “Elijo aceptar el cambio y hacer que funcione” te sentirás mejor.
En realidad es saber si dejarás que te afecte negativamente. Si dices “Elijo aceptar el cambio y hacer que funcione” te sentirás mejor.
3.-Elegir la actitud frente a él.-
Es mejor elegir una actitud positiva asumiendo el control del impacto del cambio sobre mi
Es mejor elegir una actitud positiva asumiendo el control del impacto del cambio sobre mi
4.-Elegir mi estilo:
Me entrego al cambio, coopero con lo inevitable, me resisto , lo evito activamente o pasivamente o me niego a verlo.
Me entrego al cambio, coopero con lo inevitable, me resisto , lo evito activamente o pasivamente o me niego a verlo.
5.-Elegir el modo de actuar.-
Elaboro un plan para enfrentarme mejor al cambio.
Elaboro un plan para enfrentarme mejor al cambio.
6.-Revisar, evaluar y corregir.-
Decidir que correcciones tengo que hacer para seguir avanzando el la dirección del cambio.
Decidir que correcciones tengo que hacer para seguir avanzando el la dirección del cambio.
Cualquier cambio que ocurra es un cambio de limitación , un cambio que te perjudica o un cambio de progresión , el que te ayuda a alcanzar algo. Nuestro objetivo es transformar todos los cambios en cambios de progresión. La clave para conseguir esto es darnos cuenta que nuestra perspectiva es la que puede convertir un cambio de limitación en un cambio de progresión.
El crecimiento sólo se logra a través del cambio
0 comentarios:
Publicar un comentario