La libertad es posible mediante la aceptación radical de lo que es, saliendo del trance de que nuestra vida y los que están a nuestro alrededor deberían ser diferentes de lo que son y aprender a dejar ir las fantasías de un mundo gobernado por nuestros deseos.
Soltar y dejar ir es abandonar la exigencia de que las cosas sean como yo quiero y dejar caer el peso que arrastro debido a ello: Angustia, ira, temor...
Llevamos a rastras un cúmulo de sentimientos, actitudes y creencias negativas.
La presión nos hace sentir mal por eso buscamos mecanismos para aliviarla: Represión, escape o expresión de las emociones.
En la represión guardamos los sentimientos negativos en el subconsciente pero no desaparecen y presionan para salir, esto se manifiesta como tensión, ansiedad, dolores de cabeza.
La expresión de los sentimientos negativos nos ayuda a aligerar la tensión pero el origen de ellos permanece escondido, nos sentimos mal hacia los otros, los atacamos o nos quejamos. ¿Te suena ?
El escape consiste en evitar los sentimientos negativos mediante la distracción, comprar, beber, viajar constantemente.etc. El escape gasta mucha energía tratando de suprimir los sentimientos negativos .
EL ESTRÉS ES LA PRESION ACUMULADA DE NUESTROS SENTIMIENTOS SUPRIMIDOS

Tenemos en la mente un exceso de sentimientos negativos, actitudes y creencias que ejercen presión y nos afectan.
Somos como ollas a presión buscando oportunidades para liberar la tensión, cualquier cosa que sucede ahí fuera es una excusa para estallar.
Cuando la presión de los sentimientos suprimidos supera el nivel de tolerancia la mente busca situaciones del exterior para liberarlos.
Un sentimiento negativo significa presión acumulada.
Soltar y dejar ir implica ser consciente de lo que sentimos, dejarlo marchar, no querer que sea diferente, no hacer nada, no resistirnos, ya que es la resistencia la que mantiene el sentimiento negativo .
Dejar ir significa que ya no tenemos emociones fuertes frente a algo o alguien : Si sucede lo que queremos está bien, si no sucede está bien también, no hay apegos, ya no te identificas con tus emociones ni sentimientos.
Aceptar significa que todo está bien, las cosas son lo mejor que pueden ser en este momento, las personas hacen lo mejor que pueden y saben, no hay expectativas.
Cada situación o comportamiento de alguien que no te guste te sirve para entrenarte en aceptar las cosas como son, para ver que lo que está sucediendo es la vida real.
Reconoce claramente qué estás sintiendo. Estoy sintiendo sufrimiento por ej.
En la base del sufrimiento está una exigencia, un intento de controlar algo que no podemos llevarlo a cabo. Di para ti mismo : El sufrimiento no está ahí fuera sino en mi mente.
SENTIRTE MAL Y RESISTENCIA A ACEPTAR ALGO ES LO MISMO
La aceptación es el fin de la resistencia, sales del reino del deseo y te sitúas más allá, te sientes mejor, no te enfadas ni exiges, no tienes resentimiento, en definitiva, trasciendes tu EGO, ya no te controla el pequeño yo; dejas de poner etiquetas bueno-malo y asumes la responsabilidad de cuidar de ti mismo.
Dejamos que las cosas sean, sin resistirnos , juzgarlas, sin modificarlas.
Los sentimientos y emociones no son tu ser real, no te identifiques con ellos, son programas mentales creados por tu ego.
Observa tu mente y deja marchar la negatividad. Tu libertad y tu paz es mejor que arrastrar sentimientos negativos sobre alguien, los sentimientos negativos es mejor soltarlos y dejarlos ir que expresarlos.
Si no tienes una buena relación con alguien cercano a ti y sientes resentimiento piensa qué precio tienes que pagar por ese sentimiento negativo, observa como te resistes a sanar la relación, qué hay debajo del resentimiento : Celos, miedo, pena...
Deja ir el resentimiento, conviértelo en perdón y al instante dejarás de depender de lo que el otro haga, te liberarás y la relación será diferente.
SÓLO TE AFECTA LO QUE MANTENGAS CONSTANTEMENTE EN TU MENTE
Es el ego el que crea la totalidad de programas negativos que hay en tu mente.
Dejar ir es aniquilar nuestro ego por eso nos cuesta tanto trabajo, quien se resiste a dejar ir y se aferra a las emociones negativas es el ego, la parte de nosotros que es egoísta, débil, vanidosa, la que se siente culpable. Es la resistencia la que crea el sufrimiento.
Los sentimientos negativos nos informan de que no estoy manejando bien una situación
Dejar ir es dejar de resistirte, sentir la tristeza, el dolor y seguir adelante,
Acepto, dejo ir y elijo el polo positivo del sentimiento .
Deja a un lado lo que te impida un correcto funcionamiento en tu vida : Dolor, preocupación desesperación...Recuerda que objetividad significa ausencia de emociones.
Una manera de cambiar las cosas es darles un nuevo significado.
Cada experiencia emocional puede elevarte o hundirte, tú decides.
Si eliges el camino del odio, la ira o la autocompasión ¿ Qué beneficio sacas con ello?¿ Qué precio tienes que pagar por mantener esas emociones en tu mente?
Conecta con la parte de ti que considera las cosas desde un punto de vista más amplio, la que tiene el valor de superar los obstáculos. Deja de resistirte a lo que ES y te sentirás mejor. Elige sentimientos que te beneficien, contacta con tu verdadero ser, tu YO
Deja ir la tristeza, melancolía nostalgia, decepción, los sentimientos de impotencia y abandono . Conecta con esos sentimientos, acéptalos y dejalos marchar.
Los sentimientos van y vienen tú no eres ellos
Los pensamientos se almacenan en la mente según las emociones asociadas a ellos. Si nos liberamos de las emociones nos liberaremos de los pensamientos también.
La pena y la tristeza indican que hay una herida, ¿Dónde está la herida? En el pequeño yo, el ego se siente herido porque no cumplen sus deseos.
La base psicológica de la tristeza es el apego, la dependencia, necesitamos algo o a alguien exterior para sentirnos completos . Identificamos eso como mío ,por eso cuando no tenemos o perdemos esas cosas o esas personas sentimos que perdemos una parte de nosotros mismos y experimentamos dolor y pena.
A mayor energía emocional invertida en algo, mayor dolor y pena sentimos si no lo tenemos o perdemos. Piensa qué necesidad emocional cubre esa persona o cosa.
El apego crea dependencia y la dependencia trae el miedo, la ira o la tristeza.
¿Quien siente la tristeza? Otra vez mi pequeño yo, mi ego , mi niño caprichoso ya que mi parte adulta acepta lo inevitable, la impermanencia
Tu vida no puede depender de nadie ni nada fuera de ti mismo
Examina tus relaciones personales conflictivas.
¿Hasta qué punto las usas para satisfacer ciertas necesidades?
¿ Estás utilizando a esta persona en tu beneficio?¿ Si su felicidad es mayor actuando como lo hace cómo te hace sentir eso? Vemos que siempre hay un apego detrás de todo esto.
¿ Estás utilizando a esta persona en tu beneficio?¿ Si su felicidad es mayor actuando como lo hace cómo te hace sentir eso? Vemos que siempre hay un apego detrás de todo esto.
Dejar de presionar al otro con nuestras expectativas mejora la relación.
¿Quién sufre? Una vez más el pequeño yo, asustado, caprichoso y exigente .
El ego se mueve en la fantasía de que conseguirá todas las cosas que quiere solo con desearlo.
El juego del ego es: Dame lo que quiero o te castigaré con mi indiferencia, ira, resentimiento o mal humor o me castigaré con tristeza, dolor, remordimiento o culpa.
ANTE UN COMPORTAMIENTO DE ALGUIEN QUE NO NOS GUSTE NO INTENTES CAMBIARLO , MEJOR PREGÚNTATE ¿QUÉ ME ESTA PIDIENDO ESTA PERSONA QUE SEA MÁS CONSCIENTE?
Cuando el ego se irrita o se frustra no es consciente de que hay otras maneras de conseguir lo que desea, no contempla las diferentes alternativas o elige la más cómoda que no suele ser la mejor.
El ego señala lo que está mal ahí fuera cuando lo que tiene que hacer es cambiar la situación si puede o cambiar él mismo si no puede .
Deja la pena o la ira, muévete hacia el coraje y la aceptación, la pena o la ira indican debilidad y vulnerabilidad.
El coraje consiste en ver tus sentimientos negativos y no tenerles miedo, los manejas y te haces responsable de ellos, los dejas marchar, corres riesgos, admites tus errores, admites tus problemas y no te dejas abrumar por ellos.
El área de la vida donde sufres es donde no has crecido debido a tus apegos y exigencias.
0 comentarios:
Publicar un comentario