Una de las lecciones más importantes de la vida es aprender a perder ya que tarde o temprano nos vamos a encontrar con la pérdida.
Aprender a perder es todo un arte si te entrenas para ello. La salud, la belleza, la juventud, los seres queridos, un trabajo, un amor, son pérdidas por las que inevitablemente tenemos que pasar.
Saber perder es tan importante como saber ganar, hay personas que con el éxito caen en las drogas, los excesos y arruinan su vida.
Las pérdidas son una gran oportunidad para aprender algo más de la vida.
Aprende a perder como un ganador
Acepta serenamente que la realidad no va en la linea de tus deseos.
No reaccionamos ante los hechos sino a la interpretación que hacemos de ellos, analiza a fondo lo que has perdido y la reacción emocional que tú has añadido a las circunstancias.
Lo importante es mantener una actitud positiva, aprender , seguir adelante y gestionar bien las situaciones ; te vuelves más reflexivo y humilde .
Considera qué podrías haber hecho para evitar la pérdida, si ello fuera posible.
Considera qué podrías haber hecho para evitar la pérdida, si ello fuera posible.
Las cosas no son generalmente tan malas como parecen en un principio, los problemas, las heridas, las crisis que acarrea la pérdida nos hacen sentir abrumados pero si las miramos más detenidamente vemos que son manejables.
Aprendemos muchas más cosas de los errores, las pérdidas y la adversidad que de los momentos buenos del éxito.
Piensa que nadie gana todo el tiempo. A menudo llamamos ganar cuando las cosas salen como yo quiero y perder cuando las cosas no son como deseo.
Convierte tus pérdidas en desafíos, valora la sabiduría que te aportan.
El problema es que el ego se siente mal porque las pérdidas bajan nuestra autoestima.
Perder algo es un cambio en tu vida, la frustración que conlleva nos puede motivar a aprender y crecer .
Lo importante es anticipar las pérdidas y aprender a soltar lo que se va
Lo importante es anticipar las pérdidas y aprender a soltar lo que se va
Sufres porque te resistes y te aferras a esa cosa o esa persona que se va. Anticípate antes de perder algo, empieza a soltarlo y te sentirás mejor, perder no es algo que suele estar en tu control, soltar, sí lo está.
En realidad sufres porque no has soltado la ilusión de que las cosas tienen que ser como tu deseas.
Lo importante es no rendirse y crear una realidad diferente donde lo que hemos perdido ya no esté presente. Las cosas cambian sin que puedas hacer mucho para impedirlo.
Nada ni nadie puede quitarte el dolor que conlleva el hecho de estar vivo..
Lo que más nos duele es la pérdida de la ilusión y la esperanza, pero está en nuestra mano cambiarlas ya que nosotros las hemos creado.
A veces nos sentimos perdedores porque no somos unas persona de éxito, o simplemente porque las cosas no salen como queremos..
En el fondo de la pérdida está el miedo a no poder estar sin esa persona o esa cosa , a no tener lo suficiente, a no ser perfecto, a no ser aceptado, a no ser el mejor.
Despídete de la fantasía de que todo vaya bien en tu vida por siempre jamás.
La peor situación que puedes experimentar es cuando lo que has perdido es a ti mismo, cuando tú te has abandonado , ya no cuidas de ti y llenas tu mente de sufrimiento debido a pensamientos negativos y autoderrotantes.
Hay unas serie de ideas irracionales que se esconden debajo de los sentimientos de pérdida que no podemos manejar:
1.- "Para considerarme valioso debo ser muy competente y capaz de lograr cualquier cosa en todos los contextos posibles".
Muchas personas piensan que si no son competentes al menos es un aspecto de su vida se sienten inútiles y perdedores.
Esta idea es irracional por varias razones:
La mayoría de la gente no destaca de hecho ni en un solo aspecto importante de su vida, intentar tener éxito está bien ya que te puede brindar satisfacción personal y económica pero exigirse a uno mismo que se debe tener éxito en la vida es ( ganar todo el tiempo),es un camino que nos conduce al estrés y a la ansiedad.
Tener éxito es razonable y ventajoso, pero debemos considerar que requiere un gasto extra de tiempo y energía
El dar demasiado énfasis a la filosofía del éxito supone una confusión entre el valor de una persona y el éxito que obtiene.
La idea base es que uno vale por lo que tiene no por lo que es, las posesiones nos definen como persona.
Concentrarse excesivamente en el éxito a menudo obvia el objetivo más importante en la vida que es ser feliz.
A veces el éxito hace que el miedo al fracaso nos impida a probar suerte, a cometer errores.
2.- Otra idea irracional en la pérdida : "Es tremendo y catastrófico cuando las cosas no son como yo quiero", es decir, cuando el mundo es como es.
No hay ninguna razón para creer que las cosas tienen que ser diferentes de lo que son al margen de lo desafortunada o injustas que puedan ser. Que las situaciones no nos gusten es razonable pero estar seriamente perturbado porque la realidad es la realidad es absurdo, es mejor sustituir la exigencia por la preferencia de que sería muy agradable que las cosas fueran como yo quiero.
Si en vez de exigencias las sustituimos por preferencias nuestra vida comenzará a cambiar porque vemos las cosas desde una diferente perspectiva.
No confundas necesidades con deseos.
Necesidades: Casa comida, cariño
Deseos:
-Los que están en mi control o preferencias
-Los que no están en mi control o apegos, exigencias
Una vez cubiertas tus necesidades básicas mientras tengas preferencias y no apegos, te sentirás bien a nivel mental.
Práctica :
Repíte: “Hoy no tengo deseos “, sentirás un alivio inmenso.
Lo importante es aceptar que ganancias y pérdidas van de la mano. Si gano algo también pierdo algo, por ejemplo ganas dinero pero pierdes el tiempo empleado en ganarlo. Busca los beneficios secundarios de la pérdida ya que cuando pierdes algo ganas algo también, aunque sólo sea una mejor comprensión de como funcionan las cosas en este universo.
Proverbio zen: cuando se incendió mi casa pude contemplar nitidamente la delicada luz de la luna
Recuerda que cuando no tienes nada no hay nada que perder
Recuerda que cuando no tienes nada no hay nada que perder
0 comentarios:
Publicar un comentario