La mente ansiosa buscando seguridad y certidumbre comienza a imaginar los peores escenarios con lo que cunde el pánico, aparecen los comportamientos de evitación, se toman decisiones apresuradas y la mente se sume en un pozo de tristeza y malestar.
Estamos experimentando una transición del orden al caos social. ¿Cuánto durará este caos? Por definición el caos es impredecible pero los mensajeros del caos ya están aquí : La aparición de un orden social negativo.
Los sistemas políticos, financieros y económicos son frágiles e inestables, la interdependencia de los sistemas sociales hace que si uno de ellos explota, los otros le siguen como efecto dominó.
Las personas toleran el caos según su personalidad: Hay quienes no aguantan el más mínimo caos y quieren todo organizado y seguro hasta los que aceptan el caos, se sirven de él, lo ven como un desafío y fuente de nuevas posibilidades.
Lo importante en estos momentos es no sobrerreaccionar, es decir, mantener nuestra mente en calma para que pueda decidir la estrategia a seguir para mantenernos a flote .

Enfócate en los beneficios de lo que sucede, empieza a fluir. En los tiempos de orden prevalece la lógica, en los tiempos inciertos usa tu intuición. Si te resistes, te sentirás desbordado ante la avalancha de circunstancias nuevas y muchas no deseadas.
El orden negativo crea cambio y mucho cambio crea caos. Considera que el caos y el orden se alternan cíclicamente en la naturaleza y en los sistemas sociales.
La mente piensa que no va a poder sobrellevar lo que sucede y debido a esto aparecen la ansiedad y la angustia. Cuando no podemos encajar las situaciones exteriores se produce el caos interior. Las primeras no siempre dependen de ti pero el segundo sí está en tu control.
Escucha tu voz interior, piensa que la vida es cambio.
PASOS PARA MANEJAR EL CAOS INTERIOR
* Acepta lo que sientes y ponle una etiqueta para identificarlo mejor.
* Sé consciente de lo que está pasando fuera y dentro de ti.
* Márcate unas pequeñas mejoras cada semana.
* Relájate y di sí a lo que es, céntrate en los problemas que tienes que resolver.
* Libérate de expectativas sobre como tendrían que ser las cosas, haz sitio para lo nuevo..
* Es el momento de despedirte de los hábitos que ya no te sirven. Actúa, no reacciones.
* Suelta lo que no añada belleza a tu vida.
* Abandona la esperanza de que otros vengan a salvarte.
* Deja de sentirte víctima.
* Di adiós al miedo ya que te paraliza. El miedo es una emoción que experimentamos ante algo que todavía no ha pasado, por tanto ante algo que no es real, el problema es que damos energía a esos pensamientos y podemos acabar convirtiéndolos en realidad. El problema es que el pensamiento basado en el miedo no funciona. No dejes que tus miedos ni problemas decidan el espacio que van a ocupar en tu vida.
ENFRENTAR LOS CAMBIOS CON MIEDO ES DEJAR QUE EL MIEDO DEFINA EL PROCESO DE CAMBIO Y PERMITIR QUE BLOQUEE TU RESPUESTA ADECUADA A ESE CAMBIO.
Piensa en estos tiempos apocalípticos como buenos para crecer, mejorar como persona y ser más fuerte.
* Conviértete en testigo de tu mente, te sentirás mejor. Proyecta tus pensamientos en una pantalla mental, esto te ayudará a desidentificarte de ellos.* Coopera con lo inevitable. Tienes que encontrar la libertad en la situación actual porque es fácil perderse en medio de tanta incertidumbre.
* Ayuda a otros pero no gastes tu energía en alguien que no quiera ser salvado.
* Deja de asumir que las cosas van a volver a ser como antes.
* Practica la resiliencia o lo que es lo mismo 5 veces abajo y 6 arriba.
* Ten un propósito en la vida, reencuadra ( busca los aspectos positivos de todo lo que te suceda), usa el sentido del humor, sé amable contigo y con los demás, sé flexible.
* Selecciona donde pones tu atención. No puedes controlar el mundo pero puedes controlar lo que dejas entrar en tu mente a través del filtro de tu atención. Limita lo que ves en los medios de comunicación.
* Enfócate en lo que está en tu control. No puedes controlar las circunstancias pero sí puedes controlar como vas a dejar que te afecten.
Si diriges tu atención hacia lo que puedes controlar mejorará tu autoconfianza
*Céntrate en lo positivo, experimenta gratitud por lo que aún tienes, sabiendo que un día lo perderás.
* Busca gente afín a ti.
*DEBATE LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS
1.-Tienes que ver si son reales
¿Qué datos de la realidad justifican lo que pienso?
¿Con qué argumentos defendería lo que pienso ante otra persona?
¿Hay algún dato objetivo que esté en contra de lo que pienso?
¿Qué probabilidad hay de que ocurra lo que estoy pensando?
Si este pensamiento lo tuviera otra persona ¿ Qué le diría para demostrarle que está en un error?
¿Es ésta la única manera de interpretar la realidad o existen otras explicaciones alternativas?
2.-Comprueba el impacto de los pensamientos es tus emociones y comportamiento
¿Este pensamiento me ayuda a conseguir mis objetivos o me bloquea?
¿Este pensamiento afecta mi estado de ánimo y mi comportamiento?
¿Pensar esto me beneficia o me perjudica?
3.-Busca el camino a seguir si lo que piensas fuera cierto
¿Que pasaría si lo que yo pienso fuera verdad? ¿ Es tan grave?
¿Si lo que pienso fuera cierto, es tan malo, es una catástrofe? ¿Podría superarlo?¿ Es el fin del mundo?
Aunque lo que pienso fuera cierto ¿Merece la pena que me altere tanto?
4.-Pensamientos alternativos
¿Qué pensamientos me ayudan a salir de la situación temida?
¿Qué emociones son las que me benefician ante esta situación?
¿Qué puedo hacer dadas las circunstancias?
SÉ UN ESTUDIANTE DEL CAMBIO, ES LA ÚNICA COSA QUE PERMANECE POR SIEMPRE CONSTANTE. RECUERDA: TODO LO QUE NO PUEDES CONTROLAR TE ENSEÑA A DEJAR IR
0 comentarios:
Publicar un comentario