EL CEREBRO EMOCIONAL

En el interior del cerebro se encuentra un cerebro emocional que es el cerebro del cerebro, totalmente diferente del cerebro racional sede del lenguaje y el pensamiento, los cuales tienen una influencia limitada sobre él.

El cerebro emocional controla todo lo que tiene que ver con el bienestar psicológico y gran parte de la fisiología del cuerpo. Los desórdenes emocionales( ansiedad, tristeza, depresión, ira) son disfunciones de este cerebro emocional. En muchas ocasiones estas alteraciones se deben a sucesos dolorosos del pasado, que influyen en nuestras percepciones y comportamiento a veces muchos años después.

El cerebro emocional posee mecanismos naturales de autocuración comparables a otros mecanismos de sanación del cuerpo como la cicatrización de una herida o eliminación de una infección.

Las emociones para que no se desborden deben ser reguladas mediante el cerebro racional. El término que mejor define el equilibrio entre razón y emoción es el de inteligencia emocional, una inteligencia suplementaria encargada de la gestión de nuestras emociones. La inteligencia emocional es la aptitud para identificar nuestras emociones, comprender su desarrollo natural, razonar sobre ellas y regularlas así como comprender la de los demás.

Estas aptitudes están en la base del conocimiento de si mismo, la moderación, la cooperación y la capacidad de resolución de conflictos.


La vida psíquica es el resultado del equilibrio entre los dos cerebros, por un lado un cerebro cognitivo, consciente y racional volcado en el mundo externo y por otro lado un cerebro emocional inconsciente, preocupado por la supervivencia y ante todo conectado al cuerpo.

Este cerebro emocional es también llamado cerebro límbico, es un cerebro más primitivo, más rápido . Este recoge continuamente información proveniente del cuerpo y responde de manera adecuada controlando el equilibrio fisiológico, el apetito, sueño, sistema inmune, ritmo cardiaco, relspiracion, secreción de hormonas por lo que mantiene el equilibrio interno. El cerebro emocional está mucho más conectado con el cuerpo que el cerebro racional que básicamente controla el pensamiento, el lenguaje y es como un microprocesador que excepcional capacidad para tratar la información. Concentración, reflexión y planificación son sus tareas

Ambos cerebros perciben la información a la vez y a partir de ahí cooperan o compiten, esto  influirá en como  nos sentimos.

Cuando el cerebro emocional y cognitivo se complementan uno para dar la dirección de lo que queremos y el otro para buscar las estrategias racionales para conseguirlo sentimos armonía interior y bienestar, 

El cerebro emocional vela por nuestra vida, vigila el entorno en segundo plano, cuando detecta un peligro u oportunidad relacionada con la supervivencia se desencadena una reacción que bloquea al cerebro racional en cuestión de milisegundos.

No obstante cuando nuestras emociones son demasiado intensas el cerebro emocional domina todo el tiempo y se producen alteraciones en el funcionamiento de la mente, perdemos el control sobre nuestros pensamientos y somos incapaces de actuar en función de nuestro interés a largo plazo,

En los ataques de ansiedad el cerebro emocional toma de repente el mando de todas las funciones del cuerpo, el corazón late aceleradamente, sentimos un nudo estómago, comenzamos a sudar y las funciones cognitivas son anuladas por la subida de la adrenalina, el cerebro racional ha sido desconectado y no puede organizar una respuesta coherente frente a la situación.


Cuando el cerebro racional es el que domina, la persona no tiene emociones no tiene un temperamento sensible, es incapaz de tomar decisiones porque no se sienten preferencias, es nuestra parte emocional la que tiene las preferencias, sin emociones que orienten la acción la persona se desajusta por completo.

Si no se atiende las demandas del cerebro emocional como el cuerpo es su principal campo de acción aparecen problemas físicos: Cansancio, hipertensión , problemas cardíacos, úlceras...


Para vivir en armonía hay que mantener el equilibrio entre nuestras respuestas emocionales instintivas y las respuestas racionales. El cerebro emocional proporciona energía , dirección y el cerebro cognitivo organiza su ejecución.


Sentimos las emociones con el cuerpo no con la cabeza. Cuando el cerebro emocional está alterado  el corazón tiene taquicardia.


 Pregúntate cuál de los dos cerebros es el que tiene el control sobre tu mente. Si a menudo te sientes mal psicológicamente es el cerebro emocional el que está desajustado.


El 65 % de las células del corazón son neuronas que conectan directamente con el cerebro emocional. En cada instante el equilibro de nuestro corazón influye en nuestro cerebro emocional así mismo cuando el cerebro emocional se desajusta el corazón sufre y acaba por agotarse

Aprender a equilibrar nuestro cerebro emocional y nuestro corazón produce un estado de relajación.

Si aprendemos a controlar nuestro corazón aprenderemos a domesticar nuestro cerebro emocional, ambos intervienen en el sistema nervioso autónomo que regula el funcionamiento de todos los órganos, y la secreción de hormonas como la adrenalina, y oxitocina, la hormona del amor.


La coherencia cardiaca es el estado en el que todos lo sistemas biológicos están sincronizados con el ritmo del corazón, el latido rítmico del corazón influye en los procesos cerebrales ya que modulan las ondas del cerebro.


                 El cerebro emocional es el cerebro del corazón

Las emociones negativas como ira ansiedad, tristeza, preocupación alteran la frecuencia cardiaca y por tanto nuestra fisiología y las emociones positivas fomo la alegria, gratitud y amor favorecen la coherencia entre corazon y cerebro emocional.Si corazón y emociones están en coherencia, la respiración y la tension arterial son normales.

El estrés crónico crea ansiedad y depresión así como insomnio, palpitaciones, dolor de espalda, infecciones recurrentes, 

La coherencia cardíaca es posibe aprenderla.

Haz dos respiraciones lentas y profundas, ahora lleva la atención a la region del corazón e imagina que respiras a través del corazón o la region central del pecho, imagina que cada vez que inspiras te recargas de energía y oxígeno y al espirar eliminas lo negativo que ya no necesitas y permites que el corazón se llene de aire puro, y tranquilizante.

Ahora siente una sensacion cálida en el pecho, y comienza a experimentar cualquier sensacion positiva como la gratitud, eso lo sana, esboza un sonrisa. Esto produce una coherencia cardiaca que informa al cerebro emocional que todo está en orden creándose un equilibrio en los diferentes órganos

Una vez que nos acostumbramos a este estado interior uno puede comunicarse con su corazón ya que el tiene sus preferencias. Cuando concentramos la atención en el corazon y el bienestar interior, el ritmo cardíaco es constante y suave esto es lo que llamamos coherencia 

La bondad, la aceptación, la alegría la gratitud ponen al corazón en el camino de la coherencia.


La realidad tiene que ver con la manera que el corazón gestiona las emociones que recibe de la mente.Todo en nuestra vida depende de nuestra respuesta emocional a cada acontecimiento.

Somos energía ,el corazón tiene el campo electromagnético más fuerte del cuerpo y este cambia según las emociones que tengamos.

El cuerpo y la mente se comunican a través del corazón y el mensajero es la emoción


      Alinear lo que pienso, siento digo y hago genera coherencia.


Ante cualquier problema, duda o decisión pregúntate ¿Qué es lo que siente mi corazón?

Es el corazón el que primero recibe  la información del cerebro emocional y la transmite al cerebro racional. En el corazón reside la intuición.

Cuando el ritmo cardíaco funciona en sintonía con órganos y hormonas se produce un estado de bienestar. 

Hay una técnica para regularizar el ritmo cardíaco llamada coherencia cardíaca, consiste en hacer seis respiraciones cada minuto durante cinco minutos, tras ese tiempo se genera una coherencia del corazón con el cerebro emocional, hay que practicarla 3 veces al día y en un mes los resultados son sorprendentes.









La coherencia cardiaca produce relajación física y paz mental, el camino hacia la ecuanimidad

0 comentarios: