LOS BLOQUEOS


No importa cuanto intentes evitarlo, las sensaciones de estar bloqueado, como en un pozo oscuro, tarde o temprano llaman a tu puerta.

El atasco mental produce un malestar emocional que resulta de la incapacidad de afrontar tus problemas y esto es debido a  que estás empleando unas estrategias que no funcionan.

Te sientes mal porque no sabes qué hacer ni dónde encontrar un refugio seguro, para ello tomar distancia emocional es la mejor perspectiva. Una vez que tengas claro lo que sucede, planea tu respuesta para salir de la situación centrándote en soluciones y no en los problemas.

Sensación de bloqueo : Cuando estás sobrepasado por las circunstancias , eres incapaz de adaptarte a la nueva situación, experimentas sentimientos de indefensión y desesperanza ante el futuro.

Tienes que encajar lo que sucede en función de tu filosofía de vida y sistema de valores.

Ante un hecho traumático objetivo se producen emociones negativas que son subjetivas.

Para manejarlas: 

1.-Reconoce las emociones que  estás sintiendo

Ver lo que sucede como un trastorno o verlo como una oportunidad depende de ti. Es más productivo mirarlo como una oportunidad para organizar mejor tu hogar interior, puedes usarlo para ser más fuerte, paciente y practicar la tolerancia a la incertidumbre. 

2.-  No puedes dejar que tu miedo dicte tus respuestas.

Te sientes mal porque piensas que tus recursos son insuficientes para satisfacer las demandas de la situación.

recuerda que el malestar es debido a que te resistes a las circunstancias.

No menosprecies tu capacidad de resistencia (Los seres humanos pueden resistir casi todo ) ni  agraves los problemas más de lo que están con tus emociones negativas.

3.-Aumenta tu autocuidado

Cuida tu cuerpo y mantén la mente limpia de pensamientos     catastrofistas.

                             Pasos para salir del atasco mental

Haz una lista de los problemas y conflictos no resueltos. Hay que cerrar los asuntos pendientes para manejar los asuntos presentes.

Elabora una lista de todo lo que te agobia y produce malestar.

Detente y observa lo que hay en tu mente: Pensamientos negativos, emociones de miedo, inseguridad, incertidumbre, fastidio,culpa, remordimiento.Pon una etiqueta a lo que estás sintiendo y pensando.

Distanciate de ello, como si estuvieses viendo una película.

Analiza los recursos de que dispones para manejar los asuntos que te preocupan.

Pregúntate ¿Que deseo para estar bien? Analiza si esos deseos están en tu control o no.

Normalmente nos sentimos mal porque nos centramos en lo que no está en nuestro control.

Pregúntate ¿Que necesito para estar bien? Necesidades reales hay pocas, lo que sucede es que confundimos deseos con necesidades, de ahí vienen los problemas.

La autorregulacion comienza cuando empiezas a ser el mejor amigo de ti mismo. 

0 comentarios: