La mente en su estado natural es serena pero al entrar en contacto con los objetos de los sentidos y dejarse influir por ellos a través de lo que nos gusta y nos desagrada se altera, con lo que acabamos siendo esclavos de los cambiantes estados mentales. Las causas que nos impiden estar en paz están por tanto dentro de nosotros. Lo que hemos de hacer es adiestrar la mente para que vea las cosas correctamente. Ver correctamente significa percibir la impermanencia, insustancialidad e insatisfactoriedad de todo.
IMPERMANENCIA
Nuestra mente vaga sin cesar en un permanente estado de insatisfacción, convertida en esclava de los deseos, siempre ansiosa por seguir las ordenes de los deseos, pero en este mundo no hay nadie que posea nada, no hay nada que pertenezca a nadie. Al comprender esto ya no desearemos apegarnos a nada y dejaremos que las cosas sean tal y como son. Hay que practicar el desapasionamiento y el desapego hacia todas las cosas que no estén en nuestro control, a saber: El cuerpo, las emociones y pensamientos, lo que haga y diga la gente, lo que pase en el mundo.
Te ocurra lo que te ocurra las cosas son como son y es mejor que lo aceptes. El sufrimiento no es más que sufrimiento, la felicidad no es más que eso. En lugar de apegarte a estos estados reconócelos como son. Todos los estados son impermanentes así que no te aferres a ellos.
Si no luchas contra esta realidad siempre serás feliz sea cual sea tu situación. Sea como sea no confíes en las cosas demasiado ya que no hay nada que sea permanente, nada seguro. Esta es la sabiduría que todo lo impregna.
Una persona confundida e ignorante no quiere aceptar esta verdad. Al comprender esta verdad no habrá situación que pueda agitarte. Las cosas no son fijas ni estables, la transitoriedad es la única verdad. Si podemos ver esto en todas las cosas surgirá en nosotros el desapego y el desapasionamiento. Has de ver que todas las experiencias son inestables e impermanentes y que en el fondo son insatisfactorias e insustanciales.
El haber nacido implica que vas a envejecer, enfermar y morir un día. El vedadero desapego implica abandonar las cosas sin pena ni rabia, sin quejas ,se ve todo como vacío. La mente está vacía de apego a las cosas. Contemplas las cosas tal como son, siguiendo su curso natural: Todo surge y todo desaparece...
Juzgar las cosas como buenas o malas agita nuestra mente, cuando veas la realidad comprenderás que todas las cosas son en esencia lo mismo. Si ves las cosas con claridad y eres consciente de su naturaleza, todas tendrán para tí el mismo valor.
Juzgar las cosas como buenas o malas agita nuestra mente, cuando veas la realidad comprenderás que todas las cosas son en esencia lo mismo. Si ves las cosas con claridad y eres consciente de su naturaleza, todas tendrán para tí el mismo valor.
Cuando sepamos que todas las cosas son en esencia lo mismo entonces veremosmos que no son más que unas condiciones existiendo tal como son por tanto ya no nos provocarán deseo ni odio y nos sentimos en paz. Experimentamos felicidad y no le damos ningun significado, experimentamos sufrimiento pero cuando surge vemos que es lo mismo que la felicidad: Un estado mental transitorio e impermanente.
Observa esta verdad en la mente y en el cuerpo y encontrarás la paz.
Considera todo como bueno porque te hace ver la impermanencia, insustancialidad e insatisfactoriedad.
Sea cual sea tu estado mental tanto si tu mente se siente infeliz como feliz, no importa, has de recordarte constantemente: << Este estado es pasajero>>
Cuando sentimos deseo o aversión también hemos de recordarlo. Una vez que tenemos el conocimiento correcto podemos hacer que la mente nos obedezca. Cuando vemos las cosas con claridad vemos que todas tienen en común la impermanencia, la interdependencia , la insustancialidad e insatisfacción, dejamos que las cosas sean como son según su propia naturaleza y entonces dejamos de apegarnos a ellas .
Cuando no nos ocurre nada permanecemos en un estado de serenidad, cuando nos ocurre algo contemplamos la situación ¿ Me causa sufrimiento? ¿ Hay algo permanente ? ¿ Me aferro con apego a ella? Reflexionando de este modo alcanzaremos la paz.
Es en el momento presente en el que hemos de dejar de aferrarnos a las cosas. Observamos el presente y vemos como los fenomenos surgen y desaparecen sin cesar. Todo cuanto ocurre es impermanente e inseguro pero cuando no vemos esto nos angustiamos tomando lo impermanente por permanente, lo inseguro por seguro.
Cuando la mente empieza a comprender que en el mundo no hay nada que sea seguro, los deseos y los apegos empiezan a disminuir, al comprenderlo la mente deja de aferrarse a las cosas.Ver que no hay nada seguro y dejar de apegarnos es lo mismo.
No hay que angustiarse por el pasado, porque ya no existe, sea lo que sea lo que ocurriera ha surgido y desaparecido, tampoco hemos de preocuparnos por el futuro sea lo que sea lo que ocurra surgirá y desaparecerá, es sólo cuestión de tiempo.
Si no somos conscientes de la impermanencia todo cuanto poseemos se convertirá en motivo de sufrimiento cuando lo perdamos.
La paz aparece cuando no te apegas a nada. Al practicar de esa forma nuestra mente ve las cosas con claridad, los fenómenos surgen y desaparecen. Si nos apegamos a lo que ocurre, sufrimos, en cambio si no nos apegamos el sufrimiento no aparece.
Todo cuanto hemos de hacer es observar nuestra mente en el presente, nos desprendemos del pasado y del futuro y vemos las tres características continuamente y en todo cuanto existe. Hay que aprovechar todas las situaciones para adquirir sabiduría. Sea cual sea la situación que afrontes mantente despierto y vigilante.
El sufrimiento nos da miedo, estamos interesados sólo en lo que parece agradable y placentero, pero más tarde o temprano tendremos que encontrarnos con él. El dolor y las enfermedades pueden aparecer en cualquier momento, por más comodidades que tengamos no podemos evitar perder a nuestros seres queridos, envejecer y morir. Nuestro cuerpo tampoco nos pertenece, las enfermedades y el dolor se instalan en él y nosotros simplemente convivimos con ellos a lo largo de la vida.
Contempla todo esto con claridad y tus apegos irán desapareciendo. Cuando la felicidad aparece nos ponemos contentos cuando el sufrimiento aparece nos deprimimos, pero en realidad se trata de lo mismo surgiendo y cesando.
Recuerda que no hay nada que sea estable solo fenómenos surgiendo y desapareciendo.
Felicidad y paz son diferentes, la paz es diferente a la ausencia de sufrimiento. La paz consiste en la independencia de las personas y situaciones. La felicidad implica sufrimiento ( cuando se va) , la paz no.
Siempre que consideremos algo en función de como que afecte al yo o mío la mente se agita con una reacción positiva o negativa. Al apegarnos a los pensamientos y emociones entramos en el reino de la felicidad y la infelicidad.
Si nuestros pensamientos están en armonía con las cosas como son, no como yo quiero que sean, nos sentiremos bien. La vida de los seres es incierta. Al comprenderlo nuestra mente se siente más relajada y no nos tomaremos nada demasiado en serio.
Deja de aferrarte a las cosas y a los demás si no quieres sufrir. Cuando te sientas mal respecto de los demás pregúntate ¿ Cómo puedo pretender que una persona enferma se ocupe de otra que también lo está?
LA INSUSTANCIALIDAD
Ten presente estas máximas: YO NO SOY ESTO, ESTO NO ES MIO Y ALLI NO HAY NADA Y LO QUE OCURRE ES SIMPLEMENTE ESO .
Considera los objetos que tienes ¿ Acaso no acaban rompiéndose o perdiéndose? ¿ Acaso las cosas no cambian? ¿ Y tu cuerpo? Si de verdad fuera tuyo no enfermaría. Siempre luchamos contra todo lo impermanente pero al final tenemos que separarnos de todo.
El cuerpo es impermanente, las sensaciones son impermanentes, los pensamientos son impermanentes . Así es como son las cosas.
En el cuerpo y en la mente no hay nada más que impermanencia, no hay nada que sea nosotros o que sea nuestro.
Si observamos las cosas de manera superficial nos parecerán reales pero al verlas en su esencia no son más que fenómenos pasajeros, tan solo un cuerpo, una mente, un estado de felicidad, un estado de sufrimiento, eso es todo...
Las personas son infelices porque no comprenden que las cosas son insustanciales y vacías por naturaleza. Si no hay ni un mío ni un yo entonces podemos utilizar las cosas mientras vivimos sin apegarnos a nada y sin considerarlas como mías y si se pierden o rompen es algo de lo más natural.
Nacer y desear ser feliz sin jamás morir no es una visión correcta y sin embargo eso es lo que queremos por eso no dejamos de sufrir.
Cuando observamos las cosas directamente llegamos a comprender que la falta de calma no se debe a los objetos o la situaciones externas sino a nuestra comprensión errónea de las cosas. Sea lo que ocurra en tu campo de experiencia simplemente es lo que es. Cuando algo te gusta dices que es bueno, cuando algo te desagrada dices que es malo, sin embargo no es más que tu mente discernidora adjudicando unos significados a unos objetos externos.
La calma surge cuando no hay más especulaciones ni ningún lugar al que huír o escapar. Estemos donde estemos nuestra mente estará en calma y fluirá.
La calma surge cuando no hay más especulaciones ni ningún lugar al que huír o escapar. Estemos donde estemos nuestra mente estará en calma y fluirá.
No es que las condiciones no sean ideales es que nuestra mente no está haciendo bien las cosas. El objetivo de la práctica interior debe llevarnos al desapego.
El conocimiento ordinario y superficial no conoce por completo,sólo a través de la clara visión comprendemos las tres características básicas de la existencia entonces vemos la verdad de cualquier cosa que surja y cuando cesa también vemos la verdad que hay en ello. Clara vision significa no apegarse a nada ya sea burdo o sutil.
Al ver que todos los fenómenos son por naturaleza impermanentes, insustanciales e insatisfactorios surgirá el desapego en la mente. Cuando tu mente esté feliz o sufriendo reconocerás estas cosas como son y no te apegarás y dejarás de depender de ellas para tu paz. Si nos apegamos se pegan a nosotros, si no, seguirán su camino. Deja que las cosas sigan su curso natural.
Todos los fenómenos son ilusorios y engañosos ; los pensamientos no son más que fenómenos. Si tu mente está en calma pensarás, está en calma pero la calma no es permanente. Solo hay fenómenos impermanentes y no existe nada más.
Todos los fenómenos son ilusorios y engañosos ; los pensamientos no son más que fenómenos. Si tu mente está en calma pensarás, está en calma pero la calma no es permanente. Solo hay fenómenos impermanentes y no existe nada más.
Sufrimos porque deseamos cosas que en realidad no podemos tener, porque no reflexionamos sobre la realidad a fondo. Tenemos toda clase de deseos y queremos que todo nos salga de una determinada forma. Todo es pasajero. Si la mente está agitada es un estado pasajero, no te apegues a ningún estado emocional ni consideres ninguna de estas condiciones como reales. Si tienes la comprensión correcta reconocerás los estados de calma y desasosiego como situaciones pasajeras.
No des tanta importancia a tus estados mentales, te engañas a causa de tu apego a ellos. Sea lo que sea que ocurra piensa que es pasajero y dejarás de apegarte a ello trascendiéndolo.
Alcanzar la liberación significa liberarse de los deseos , las aversiones y la ignorancia. Cada vez que surge algo en la mente ésta trata inmediatamente de identificarse con ello, por eso ten cuidado con lo que entra en tu mente. Invita a marcharse los pensamientos egocéntricos .
Los deseos son causa de un profundo sufrimiento. Hemos de examinarlos a fondo y reflexionar sobre ellos.
La gente corriente desea ser feliz y no sufrir pero la auténtica liberación se encuentra más allá de desear o no desear algo.
¿ Cómo es un estado en el que no existe el sufrimiento?
Es un estado en el que no hay un Yo ni un Mío ( estado de no mente), en el que no existe persona alguna , sólo una serie de elementos que surgen y desaparecen, sólo una serie de fenómenos impermanentes en los que no se puede confiar.
Es un estado en el que no hay un Yo ni un Mío ( estado de no mente), en el que no existe persona alguna , sólo una serie de elementos que surgen y desaparecen, sólo una serie de fenómenos impermanentes en los que no se puede confiar.
Por más conocimientos y logros mundanos que consigas seguirás permaneciendo en el reino del sufrimiento ya que la felicidad que te aportan depende de las cosas externas.No se trata de la felicidad que proporciona la libertad, de una felicidad que no depende de nada externo.
¿ Por qué este mundo es tan problemático? Porque queremos satisfacer nuestros deseos y hacer que las cosas nos salgan como queremos y deseamos que todo satisfaga nuestras expectativas. Cuando no hemos entrenado la mente tendemos a enfocarnos sólo en aquello que nos gusta o nos desagrada. Sé tu propio testigo. A través de la práctica ves el apego y lo abandonas, ves la ira y la abandonas, te das cuenta de tu ignorancia primordial y la abandonas.
La mente vacía consiste en eso. Una vez alcanzado este estado ya no te afecta ni lo bueno ni lo malo, sea lo que sea que afrontes te mantendrás sereno y gozoso.
A parte de estas enseñanzas no hay nada en el mundo que nos de paz y felicidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario