LOS PROBLEMAS

Un problema es una situación que nos molesta, que persiste en el tiempo y que hemos fracasado en el intento de resolverla.
Los humanos no reaccionamos ante los acontecimientos sino ante nuestra interpretación personal de ellos, por lo que buena parte de los problemas se debe a la manera en que nosotros interpretamos las situaciones, los problemas no vienen, sino que nosotros lo creamos en nuestra mente.
Los problemas no son algo que existen en el mundo exterior, sino que son creaciones de nuestra mente debidas a la interpretación de la realidad.
El problema no está en la realidad, es como yo la veo y la afronto, otras personas en la misma situación no lo verían de la misma forma.

Suele ocurrir que el problema se mantiene porque he utilizado siempre la misma manera de resolverlo con lo que he creado un circulo vicioso, es decir, hemos hecho más de lo mismo, con lo cual el asunto se perpetua en el tiempo.

Cuando tenemos problemas crónicos lo lógico es actuar de una manera diferente de la habitual para resolverlos, pero a menudo tratamos de resolverlos de la misma manera , con lo cual obtenemos el mismo resultado.

El verdadero problema, lo que tenemos que cambiar, es la solución que hemos intentado y que no funciona.

Hay una serie de áreas problemáticas: Personal, familiar, laboral, social, de salud.
¿ En qué área esta tu principal problema?

Un problema es un efecto, para resolverlo hay que estudiar sus causas. Normalmente aplicamos nuestras normas y valores a  los demás o lo que sucede en el exterior y catalogamos como bueno o malo lo que hacen desde nuestro particular punto de vista. Así comenzamos a crear problemas.

Los primero que debemos comprender es quien es el dueño del problema: Si me siento mal porque mi hijo no estudia y se divierte todo el tiempo el dueño del problema soy yo que me agobio por eso, para él no existe ningún problema, se lo pasa genial ( su problema es que si sigue así no va a encontrar trabajo) 

Reconocer quien es el dueño del problema es el primer paso para su solución

Hay problemas sin dueño como envejecer, enfermar, la perdida de seres queridos etc, que son parte de la vida y que no deberíamos considerarlos problemas, lo que sí puede ser un problema es como yo reacciono ante estas situaciones: Tremendismos, horripilación, depresión...
Considerar un problema lo que son simplemente leyes de la Naturaleza que debemos aceptar trae mucho sufrimiento innecesario.
La mayoría de los problemas se mantienen porque los intentos de solución han sido siempre los mismos y la solución intentada es parte del problema y solo contribuye a perpetuarlo.
La estrategia de “más de lo mismo “se basa en la idea de que solo hay una manera de resolver las cosas, así que en la resolución del un problema lo primero que tenemos que analizar son los intentos infructuosos de solucionarlo que hemos hecho en el pasado.

MANERAS INFRUCTUOSAS DE RESOLUCIÓN:
  1. Forzar que las cosas sean como yo quiero que sean porque pienso que deberían ser así.
  2. Postergar la solución o lo que es lo mismo la técnica del avestruz.
  3. Defender mis criterios personales :Yo tengo la razón y tú estás equivocado
  4. Proyectar los problemas en los demás: El tiene la culpa de....

Si lo que estás haciendo no funciona prueba a hacer algo diferente

Hay tres áreas de acción para resolver un problema:
Nivel mental.- Los pensamientos 
Nivel físico.- Las emociones y sentimientos ( las emociones se sienten en el cuerpo)
Nivel conductual.- Mi actuación, como me comporto.

Tenemos que intentar nuevos caminos para resolver la situación problemática y ver que pienso, siento y hago respecto mi problema.
Un cambio en cualquier de estas tres áreas influye totalmente en el problema.
Por ej. considerar los problemas como desafíos, pensar que los problemas me hacen más fuerte , perseverante y  me sirven para practicar la paciencia, tolerancia y ecuanimidad, los redefinen completamente .

Hay que considerar la situación problemática desde diferentes perspectivas y desde las perspectivas de las personas implicadas, sabiendo que cuando yo cambio el mundo cambia.

Un problema bien enfocado ya está resuelto a la mitad.
Tengo que ver si la solución viene por cambiar la situación o cambiar mi actitud, a veces lo único que tenemos que modificar es nuestra actitud, nuestra manera de ver las cosas y resolvemos el asunto.
Si no puedo cambiar lo que me agobia siempre puedo buscar las partes positivas que tiene.

Lo más fácil de cambiar son nuestros comportamientos es decir, los intentos de solución que llevan el problema a la situación de partida. Buscar nueva información sobre el asunto puede hacer también que cambiemos los pensamientos, con lo cual cambian las emociones negativas que provocan.
Tenemos que ver nuestra situación desde una perspectiva más amplia, considerando todos los aspectos. Los pasos a seguir son:

1.-Describe tu problema
2.-Qué personas están implicadas?
3.-Qué o quién parece estar manteniendo el problema?
4.-Quién parece ser el mas perjudicado en la situación actual?
5.-Quién es el dueño del problema?
6.-Qué intentos de solución he dado hasta ahora?

Una vez visto cual es el problema y las soluciones intentadas que no nos han llevado a ningún sitio hay que buscar nuevas vías de actuación.
Hay que explorar los recursos existentes e ir probando diferentes soluciones hasta que resolvamos la situación problemática.
Debemos establecer una estrategia de cambio mínimo y concedernos un tiempo razonable para lograrlo.
Piensa que un problema es la distancia que hay entre donde estás y donde tienes que ir.
La vida no es un problema que tiene que ser resuelto sino una realidad que tiene que ser experimentada.





0 comentarios: