CERRANDO CICLOS

Un ciclo es cuando concluye una etapa de nuestra vida, puede ser debido aun problema de salud, el abandono de tu pareja, te has quedado sin trabajo o la muerte de un ser querido por ejemplo.
Cuando tienes que cerrarlo en contra de tu voluntad es tu resistencia la que crea sufrimiento.

Vivimos en una realidad programada por nuestra mente, lo que está sucediendo ahí fuera son sólo cambios a los que tú les das unas etiquetas negativas por eso sufres.

EL MUNDO QUE VES ES UNA PROYECCIÓN CREADA POR TUS DESEOS Y MIEDOS.

Sal de la matrix ( la mente ) aprende a observar sin reaccionar.
La matrix es la representación de cómo funciona la realidad.
Date cuenta de que sufres porque te identificas con el deseo de que las cosas sean de una determinada manera.

Sufrimos porque nos fabricamos una imagen distorsionada del mundo creada por el ego que dice que lo que sucede de acuerdo con mis deseos es bueno y lo que no está acorde con ellos, es malo.
Agradece las incomodidades y acéptalas, ellas son las que te permiten la posibilidad de crecimiento.


         Toda tensión que tenemos es un enfrentamiento con lo que es.

Cada historia que hay en tu mente es una variación del tema: Esto no debería estar pasando.
La clave para transcender el sufrimiento es no ofrecer resistencia a lo que es. Aceptación es igual a no ofrecer resistencia y no resistencia es igual a no tener miedo.

La verdadera libertad es interior. Y no depende de las circunstancias
 La felicidad basada en circunstancias exteriores no dura ya que el cambio es la ley fundamental del Universo. Hay cambios que no nos gustan y además no podemos hacer nada para controlarlos.
Distingue muy bien entre tus deseos y tus necesidades. La necesidad es algo que está en el aquí y ahora. Suelen tener una base orgánica.
El deseo es un movimiento de la mente hacia el futuro, es querer conseguir algo que no tienes o eliminar algo que ya tienes y no quieres. El deseo se basa en algo que sucederá en el futuro.

El deseo no es necesario al contrario que las necesidades. Céntrate en tus necesidades más que en tus deseos. Normalmente estamos llenos de deseos que no están en nuestro control y no satisfacemos nuestras verdaderas necesidades.
La mente sufre porque quiere seguridad pero la inseguridad es la base de la vida, la vida tiene que ser insegura porque es su naturaleza. Todo lo que está vivo es cambiante. Siempre que nuestra vida experimenta cambios tenemos inseguridad.


Cambio significa pasar de lo conocido a lo desconocido y la base de la inseguridad está en aferrarse a lo conocido.
Vive totalmente el presente y busca el lado bueno de lo malo.
La vida desconoce la diferencia entre nacimiento y muerte, anochecer y amanecer, no sabe nada de florecer o marchitarse. La vida rebosa, no distingue entre la puesta de sol y amanecer, se mueve constantemente entre ambas polaridades.
La única seguridad posible es aprender a vivir en la inseguridad: La auténtica esencia de 
la naturaleza. Acepta lo que es, acepta el ahora.

                        Sal de tu mente y entra en tu vida.

Tu preocupación( resistencia ) no va a resolver la situación. Piensa que tu resistencia es peor que la causa que la ha originado.
El sufrimiento es la diferencia entre lo que es y lo que yo quiero que sea. Ríndete a la naturaleza de las cosas, haz lo que puedas para cambiar la situación que no te gusta pero ríndete al resultado. Si no puedes cambiarla cierra el ciclo y abre un nuevo capitulo de tu vida.
Nos apegamos a nuestro sufrimiento porque esto es más fácil que realizar los cambios que necesita nuestra vida.
Este parece brindarnos más seguridad que abrirnos al verdadero cambio.
No olvides que es el ego dolido y herido el que sufre.

Acepta lo que ha sucedido y sigue adelante, tu vida tiene que ser diferente. Céntrate en utilizar tu vida tan productivamente como puedas y no en tu malestar.
Piensa que muchas veces usas tu sufrimiento para evadir cosas que tienes que hacer y que a largo plazo te benefician .

Tristeza, dolor, rencor... Vívelas, experiméntalas pero desde la posición del observador. Mientras tanto la vida sigue y te concentras en las sensaciones : La música que te gusta, los arboles del parque, los atarderceres, una comida deliciosa, el cariño de tu perro, una ducha caliente, y no en tus pensamientos catastrófistas.
Quítale el poder a todas las emociones negativas que te mantienen atascado y te impiden cerrar el ciclo.
¿Tienes miedo de que va a ser de ti? Siente tu miedo, obsérvalo y no te identifiques con el.


 ABANDONA TU PARAISO IMAGINARIO LIBRE DE PROBLEMAS

Tus emociones negativas son una energía estancada que no estás utilizando bien. Usa tu sufrimiento parra aprender y crecer. El sufrimiento es una creación de tu mente, ella decide que algo no le gusta y produce sufrimiento, eso es todo.
Necesitas un enfoque diferente para avanzar.
Es lógico que haya cosas que no te gusten y no puedas hacer nada al respecto pero si te identificas con ellas y les das poder sobre ti creando emociones negativas, eso si está en tu control y puedes cambiarlo. El miedo está en la base del sufrimiento: “ Oh cielos que horror no puedo soportar ésto que me sucede”!.
Observa que tú has construido en tu mente el siguiente patrón : Cuando las cosas no me gustan sufro.
Vives atrapado en la ilusión de que todo tiene que ser como yo tú deseas, de que nadie te abandonará, de que siempre tendrás salud , dinero, trabajo y serás eternamente joven.

O cierras el ciclo tú o la vida o los demás te lo cierran, tú decides.

En los momentos de turbulencia antes de cerrar el ciclo tu mente tiene que ser como un espejo, observando y reflejando los pensamientos negativos, sitúate en un lugar de calma en el ojo del huracán y observa detenidamente los engaños y exigencias de tu ego que son los que te producen el sufrimiento y pesar.
Se cierra un ciclo de tu vida, afectivo, laboral o personal y ahora tienes que entrar en una etapa de cambio . Es normal que en estos momentos pierdas el sentido de la estabilidad y el equilibrio, quédate en medio de las polaridades felicidad-sufrimiento, ilusión-desilusión , me gusta-lo odio.
Cuando te sitúas más allá de las polaridades dejas de sufrir.
Di para ti mismo: Hoy no tengo ningún deseo, verás como la tensión se afloja. y cuando te ronden los pensamientos parásitos, repítete: Aquí y ahora, para traer a la mente al momento presente en el que estés.

Nuestra vida se mueve en ciclos de fantasía-frustración. Así son las cosas.
Relájate y deja flotar tus pensamientos.
Tus problemas están en tu mente y en tu corazón y la solución a ellos también está allí.

La mente le gusta poner etiquetas a las cosas y divide la realidad bueno-malo, positivo- negativo.
Nuestra vida es un continuo fluir de experiencias alegres, frustrantes, que nos gustan o nos desagradan.

Piensa que todas tus emociones negativas como el temor,la frustración o el sufrimiento te ayudan a despertar. Ellas te informan de lo que está pasando en tu vida, y te indican qué cambios tienes que dar. Tus emociones negativas te enseñan que debes redirigir tu vida, quizá reinventarte de nuevo y ser mejor versión de ti mismo
Estás cerrando un ciclo que posiblemente te viene impuesto desde fuera y no quieres. Acepta las emociones tal y como vienen y adopta una actitud de apertura y receptividad, te sentirás mejor. Deja de buscar culpables.

TUS OBSTÁCULOS Y EL CAMINO ESPIRITUAL ES LO MISMO

Toda experiencia es valiosa si dejas a un lado tus expectativas y resistencias. Generalmente solo vemos el lado negativo de la energía que hay en experiencias como la ansiedad, frustración y dolor. Usalas en tu beneficio, todas ellas tienen aspectos valiosos y útiles. La mayor parte del sufrimiento es psicológico alimentado por el miedo y la identificación con el dolor.
Concéntrate en las sensaciones que aparezcan y no en tus pensamientos sobre ellas. Cuando cierras un ciclo debido a una pérdida las circunstancias te dicen que tienes que decirle adiós a la fantasía de que esa persona o esa cosa eran la solución a tus problemas.
¿Qué puedes hacer?
Simplemente deja que la situación siga su curso natural, las emociones tienen una vida corta, tarde o temprano se calmarán.
Rediseña tu vida y empieza de nuevo, acepta tus problemas y no te preocupes tanto. Si te atrapan no puedes elegir que actitud vas a tomar ante ellos, la única libertad que de verdad existe.
¿Puedes liberarte de tu dolor? El dolor debe ser aceptado ya que el dolor en si mismo no es malo, nos sirve para conocernos mejor, para ver a qué estamos apegados, dónde nos estamos equivocando. La única manera de curar el dolor es aceptarlo. Saca provecho de la parte positiva que tiene, te trae un regalo, te hará más sabio y fuerte si sabes utilizarlo.
Sepárate de tu dolor y obsérvalo como un espectador, mira en qué parte del cuerpo se manifiesta, no te quedes atrapado en él, acéptalo y desaparecerá poco a poco.

Las emociones negativas son valiosas si sabemos usarlas para nuestro
crecimiento personal.
En el fondo de todo está la transitoriedad. Todas las experiencias son transitorias, queremos un mundo sólido, predecible y seguro, algo o alguien en quien confiar.

Piensa que sólo el cambio permite el crecimiento y el desarrollo. La transitoriedad es una apertura a nuevos horizontes. El dolor que viene por los sueños rotos , se produce porque hay un choque entre la realidad y nuestros deseos, si aceptas el dolor este desaparecerá y también con él nuestros deseos.
El sufrimiento se debe a la percepción que tenemos de la realidad no a la realidad misma.  Todas las pérdidas tienen un factor común: La tristeza.
Hay que pasar del principio de la fantasía al de la realidad. El dolor, el duelo, la tristeza, es un intento de acomodarnos a una situación que no nos gusta,
Enfócate en nuevos objetivos y experiencias, viaja, pierde peso, ve a clases de yoga, únete a un club de amigos, aprende algo nuevo, rediseña tu vida.

Si la aventura es peligrosa la rutina es mortal . Es una locura hacer siempre lo mismo y esperar resultados diferentes, Tienes que empezar un nuevo ciclo no repetir el mismo una y otra vez. Haz de tus pequeñas tragedias la herramienta para hacerte más fuerte y resistente.

1 comentarios: