EL EGO QUIERE QUE EL MUNDO SE ADAPTE A SUS NECESIDADES CUANDO TENDRIA QUE SER AL REVES.
La depresión se produce cuando el ego choca contra la realidad, contra las circunstancias. El ego quiere una cosa y la vida va por otro sitio. Esa colisión produce una cierta tensión que en el caso de la depresión se vuelve hacia nosotros mismos.
El ego tiene una perspectiva muy estrecha. ( lo que me gusta es bueno, lo que me disgusta es malo) pero la vida nos obliga ser flexibles. Cuando estás deprimido has perdido esa flexibilidad debido a que tu mente está enfocada en los sucesos negativos del pasado, el presente se ve malo y el futuro se anticipa aún peor, este sesgo cognitivo te lleva al sentimiento de desesperanza e indefensión. Te sientes impotente, atrapado y sin vía de escape posible. Se produce una polarización de tu mente hacia lo negativo y dejamos de ver opciones que tenemos disponibles. Olvidamos que a veces no podemos cambiar las circunstancias pero siempre podemos cambiar nosotros .
Cuando nos sentimos mal pensamos que cuando cambie algo del exterior (tener 20 años menos, que nuestra pareja regrese, sentirme aceptado, que alguien no se haya muerto) entonces seré feliz. Las expectativas irreales nos mantienen paralizados.
Hay un sentimiento de pérdida debajo de la tristeza.
Lo primero es preguntarse por qué me siento así, donde está la pérdida: Amor, trabajo, salud, amistad, ilusión, esperanza.
Puede ser que te sientas solo, aislado, sin cariño, sin objetivos o atrapado en un cuerpo que no funciona , estás sin recursos económicos o sin pareja.
Pregúntate ¿Para qué me siento así? Estás es un momento de crisis, tu mente te está diciendo que por ahí no es , que esa vida que llevas no te satisface, que necesitas un cambio.
Analiza en qué te beneficia sentirte mal . Lo único positivo es que tienes que tomar las riendas de tu vida y replantearte algunos aspectos, haciendo cosas que te gusten y buscando relaciones gratificantes . Sobre todo decir adios a la fantasía de control que tiene tu ego.
¿ A quien estoy afectando con mi dolor, melancolía, apatía ? Piénsalo detenidamente, fundamentalmente a ti.

La tristeza viene por el apego a la idea del yo, en realidad el yo es un concepto, somos un flujo cambiante no una entidad estática .
La depresión surge cuando ya no podemos controlar la mente , la cual nos lleva obsesivamente a centrarnos en pensamientos y emociones negativos.
El yo se siente el centro del universo y todo lo negativo que le ocurre siente que es una catástrofe.
Si consideramos que todo lo que nos sucede es adecuado para practicar desapego y ecuanimidad estamos en buen camino.
Deja de enfocarte repetidamente en lo que va mal , en lo que no funciona.El mundo no es como tu ego lo percibe ; lo que percibes es una ilusión de tu mente.
La depresión surge por una falta de propósito, sentido, interés y motivación en la vida. El cerebro tiene la misión de protegerte y graba las experiencias sobre todo las negativas . En un intento de protegernos hace que nos quedemos en nuestra zona de confort con lo que nos hace pensar que si el presente es malo e futuro será igual, nos quedamos anclados, no asumimos riesgos. El cerebro intenta mantenerte vivo pero no tiene la misión de hacerte feliz.
Todos tenemos experiencias buenas y malas. Nuestro cerebro nos hace ponernos a la defensiva , nos hace pensar que si esto es lo que sucedió en el pasado va a pasar lo mismo en el futuro y lo que es lo peor : Yo no tengo el poder para cambiarlo , ahí comienza la entrada en el tunel emocional .
Cuando estamos en un estado de melancolía no vemos las oportunidades que tenemos para cambiar las circunstancias que no nos gustan, nuestra vida avanza en círculos, no vamos a ninguna parte y no vemos la manera de salir de allí.
Cuando no tenemos metas nos quedamos atascados por temor al fracaso, un sentimiento infantil que nos hunde en la mediocridad.
Los seres humanos podemos sobrevivir a casi todo siempre que veamos la luz al final del tunel
Fases para salir de la depresión:
1.- ver que cosas necesitas en tu vida y ahora mismo no tienes. Necesidad es igual a imprescindible, no las confundas con deseos. Piensa en como satisfacer esas necesidades. La salud,el dinero, el cariño, la compañía son necesidades básicas.
2.- Ver qué cosas deseas en la vida, saber donde queremos ir es la única manera de diseñar la ruta de salida . Piensa en que tipo de vida te gustaría llevar, repasa las diferentes áreas. Trabajo, amigos, amor, hobbies.
Diseña cual sería tu vida ideal si no tuvieses limitaciones, luego pon los pies en el suelo y diseña la vida ideal en función de tus circunstancias. Ejemplo de deseos son un proyecto de vida junto a alguien, tener más amigos, viajar, etc.
2.- Ponte unos objetivos para conseguir lo que deseas, haz un mapa de donde quieres llegar y lo que quieres conseguir. Márcate 3 o 4 objetivos importantes y 3 o 4 pequeños . Establece un tiempo para conseguirlos.
3.-Divide tu meta en pequeños pasos.Haz algo cada día para conseguir la vida que quieres. Alégrate de los pequeños progresos.
4.- Detalla cuales son los pasos. Mientras más detallado establezcas como lograr tus objetivos mayor probabilidad tiene de conseguirlos. Asegúrate cada día hacer algo para conseguirlos.

Aunque te sientas raro y encuentres mal sal a la calle y relaciónate con la gente, cuida el orden de la casa y tu aspecto personal. Si necesitas amor, trabaja como voluntario ayudando a personas que están mucho peor que tu, eso te hará salir de la espiral en que tu ego te ha metido, deja de sentirte lo más importante del universo y ayuda a los demás o adopta a un animal por ejemplo. Trátate con amor y suavidad deja de dañarte con sentimientos negativos, mímate y sal de tu aislamiento.
EL MUNDO NOS ROMPE A TODOS , APRENDE COMO VOLVERTE MÁS FUERTE EN LOS LUGARES ROTOS.
Cuando estamos en un estado de melancolía no vemos las oportunidades que tenemos para cambiar las circunstancias que no nos gustan, nuestra vida avanza en círculos, no vamos a ninguna parte y no vemos la manera de salir de allí.
Cuando no tenemos metas nos quedamos atascados por temor al fracaso, un sentimiento infantil que nos hunde en la mediocridad.
Los seres humanos podemos sobrevivir a casi todo siempre que veamos la luz al final del tunel

1.- ver que cosas necesitas en tu vida y ahora mismo no tienes. Necesidad es igual a imprescindible, no las confundas con deseos. Piensa en como satisfacer esas necesidades. La salud,el dinero, el cariño, la compañía son necesidades básicas.
2.- Ver qué cosas deseas en la vida, saber donde queremos ir es la única manera de diseñar la ruta de salida . Piensa en que tipo de vida te gustaría llevar, repasa las diferentes áreas. Trabajo, amigos, amor, hobbies.
Diseña cual sería tu vida ideal si no tuvieses limitaciones, luego pon los pies en el suelo y diseña la vida ideal en función de tus circunstancias. Ejemplo de deseos son un proyecto de vida junto a alguien, tener más amigos, viajar, etc.
2.- Ponte unos objetivos para conseguir lo que deseas, haz un mapa de donde quieres llegar y lo que quieres conseguir. Márcate 3 o 4 objetivos importantes y 3 o 4 pequeños . Establece un tiempo para conseguirlos.
3.-Divide tu meta en pequeños pasos.Haz algo cada día para conseguir la vida que quieres. Alégrate de los pequeños progresos.
4.- Detalla cuales son los pasos. Mientras más detallado establezcas como lograr tus objetivos mayor probabilidad tiene de conseguirlos. Asegúrate cada día hacer algo para conseguirlos.

Aunque te sientas raro y encuentres mal sal a la calle y relaciónate con la gente, cuida el orden de la casa y tu aspecto personal. Si necesitas amor, trabaja como voluntario ayudando a personas que están mucho peor que tu, eso te hará salir de la espiral en que tu ego te ha metido, deja de sentirte lo más importante del universo y ayuda a los demás o adopta a un animal por ejemplo. Trátate con amor y suavidad deja de dañarte con sentimientos negativos, mímate y sal de tu aislamiento.
EL MUNDO NOS ROMPE A TODOS , APRENDE COMO VOLVERTE MÁS FUERTE EN LOS LUGARES ROTOS.
0 comentarios:
Publicar un comentario