LA SOLEDAD

La soledad no es tanto una cuestión de estar solos sino de sentirnos solos y aislados. Es un estado mental el que nos sentimos vacíos,no deseados, en el que necesitamos contacto humano. 
La soledad dice más de nuestro mundo y nuestro enfoque de la vida que si tenemos personas o no a nuestro alrededor. Este estado mental negativo hace más dificil que conectemos con otras personas.
El budismo enmarca el sentimiento de soledad dentro de la categoría del deseo y del apego  considerándolo como una emoción egoísta , nos centramos exclusivamente en nosotros y  nos olvidamos de los demás .                                 ¿ Qué ansiamos? Ansiamos atención, cuidado, cariño . El niño interior herido busca un útero artificial en el que refugiarse , una puerta falsa de escape para el sufrimiento que puede tomar varias formas desde la depresión, la rabia o la soledad.
Nuestra soledad puede decirnos mucho acerca de nuestra situación existencial y comprender el estado de ilusión y alucinación en el que nos encontramos; así al ser más conscientes podremos liberarnos no sólo de este sentimiento sino de las ilusiones y fantasías que la mente ha creado como por ejemplo que todo tiene que suceder según nuestros deseos.


Lo que te hace infeliz no es la soledad sino la incapacidad de aceptar tus circunstancias en este preciso momento; normalmente queremos que las cosas sean diferentes de lo que son y por eso sufrimos .
Recuerda que todo este sufrimiento está en tu mente no en las cosas o las personas a tu alrededor.
El budismo enseña que debemos de dejar de buscar la felicidad fuera de nosotros y comprobar que todo lo que necesitamos está en nuestro interior. Hay que abandonar el deseo de cosas externas y entrar en el reino de la autosuficiencia emocional.

Tienes que desplazar el foco de atención desde las cosas exteriores que crees te darán felicidad y que normalmente no están en tu control a las cosas que te dan felicidad que dependen de ti . Pregúntate como puedes hacerte feliz hoy.

Paradójicamente cuanto más encaramos nuestra soledad más nos damos cuenta que aunque esencialmente todos estamos solos todos estamos también en cierto modo conectados.

La razón por la que te sientes solo es que no estás haciendo nada importante en tu vida, cuando tenemos cosas importantes que hacer no nos sentimos solos. La soledad sólo aparece en una mente que no está activa. Date cuenta de que el sentimiento de soledad viene de una actitud egoísta centrada sólo en ti mismo. La única manera de trascender la soledad es satisfacer tus propias necesidades por ti mismo y abrir tu corazón a otros.

Lo peor no es estar solos sino estar rodeados de personas que nos hacen sentir solos. Eso crea un agujero negro  emocional que nadie puede llenar


0 comentarios: